IV ACTO. PROSERPINA destierra a Plutón para sembrar el rostro de PATXI.

En el Averno, Romeo se desliza por los túneles vegetales para recibir las aguas de Julieta. La entrada al Infernal Averno, está custodiada por el noble agente PATXI que, además, es el músico nocturno de Romeo en el libro LAS LÁGRIMAS DE ROMEO (LC Ediciones).
Llanto y dolor de Proserpina/Perséfone iluminada por el color rojo de la Lira de Patxi.
Orfeo protege a Patxi e intensifica con ecos y sonidos sus sueños para orquestar las claves de su héroe, de su hijo.
Patxi va vestido de lobo en las puertas del Averno (la piel de un Lobo es la piel del Hades), un vestuario tejido por Tritón, tejedor de isomorfismo vegetal, gran Lobo jardinero que ilustra las pérgolas de Julieta y Atalanta con poemas venecianos.
El Tritón/Lobo es el dios del Tránsito, mítico compañero de la Dama de Anboto, que cubre con cúpulas los besos de Eros.
…
Vida, muerte y resurrección en las danzas vascas y en Proserpina que, escoltada por sus dos lobos, advierte la voz suave de Patxi, semianimal, ser criado en Bilbao que vigila las criptas de Romeo y Julieta, lugares hundidos, esenciales escenarios para abordar la historia ultramundana de los amantes de Verona.
Gritos de Romeo, aullidos de Patxi.
Naranja tostado de Ceres en las huertas de Bilbao.
Sumidos en charcas fangosas, el centinela limpia sus oídos para contactar con el Lobo floreado(Errikarta).
Locus amoenus, locus horribilis.
Amor Sagrado, Amor Profano.
Locus eremus, locus amoneus.
Locus eremus, lugar yermo, refugio para melancólicos ilustrados por la lírica petrarquista del Tritón Vasco.
…
Patxi, de la mano de Proserpina, se convierte en centinela/músico que explora los sonidos primitivos vascos, melodías cercanas a los cencerros de Gorbea y a los torneos del Tritón; el mugido de los antepasados totémicos, organiza el punto de partida de los héroes músicos con oídos incompletos, es decir, oído sublime. Los protegidos de Romeo y Julieta, acotados auditivamente, evaporan la caída iluminada/cegada por la Luna plateada desde El Hayal del Lobo floreado.
…
Marsias, Orfeo y Dionisos, gritan hacia dentro.
Los gritos interiores de Romeo y Patxi devoran el sol.
La Luna plateada será sesgada por la nube/corteza de Oma.
PATXI/Jon nos introduce en el reino de Plutón/Hades, desmenuzando las partículas de las granadas que invocan a la fertilidad de los campos y de las praderas de Bilbao.
Diosa en el inframundo, reina del ultramundo, aliada de la música de Orfeo.
Hija de Ceres y Júpiter. Proserpina será secuestrada por Plutón, a gran velocidad, los cuatro caballos de Romeo aceleran el rapto, se revelarán los eclipses del Tritón aterciopelado por la Aurora.
…
*LA BOCA de los LOBOS se SIEMBRA con la TIERRA arcillosa del bosque de seda de Maite.
*LAS MANOS DE PATXI, manos/nubes de un héroe emparentado con los árboles soñadores, albergan la belleza de las ramas de Oma. Los labios se separan del dolor para representar el nido/refugio de sus descendientes.
…
*PATXI vigila la Tumba de Julieta y Romeo. La cripta, iluminada con la antorcha del solar Furor eterno, se mancha/pinta con carmín sobrenatural. Las granadas, convertidas en piedras fragmentadas, abstraen a los autores, ya por forma, peso y color, el sabor del alimento de Proserpina penetra en los oídos de Patxi, las pepitas de Granada, su plasticidad abstracta, llena de tinieblas el rostro de Patxi, sin espectáculo, sin seducción, se revelan, desde un plano contemplativo, que muestra la realidad de un sentimiento, el poder de los ojos sagrados, renacen en el drama agronular de Begoña, la Cariátide del Bosque de Oma.
El cultivo de las Granadas de Proserpina se realiza en las larvas de un manantial de Gorbea.
¡Viaja desde el exterior al interior de la crisálida!
…
*PATXI quiere arrancarse los oídos, pierde su capacidad para escuchar los gritos de Proserpina. Su corona paternal, le permite retornar al túnel auditivo que se desplaza para insertarlo en un descendiente tobogán, para lograr la resurrección de la momificación auditiva, se nos lleva a la alegoría de la Angustia, al Grito de Munch; sin embargo, su mirada lleva a la Alegoría de la Pubertad de Edvar Munch, a esta extrapolación se llega desde la mirada interior, desde la serenidad, crecida cíclica del gran padre a su amado hijo.
Aire y eco purificados por Chaplin para mostrar la transformación del bosque mágico.
En la boca están las semillas para fertilizar el alma, en las oquedades auditivas, las plantas de la nueva Primavera fertilizarán desde el color/emoción el ritual del rostro y de las manos. Ciclo de los hombres vascos maternales que alimentan a Romeo y a Julieta, a sus ancestros, con cereales procedentes de los invernaderos de la Comisaría de Bilbao.
De la mano de Ceres(Deméter) y Proserpina(Perséfone), Patxi, centinela de la Laguna Estigia, se convierte en dios lunar vasco para identificarse con la diosa Madre Vasca.
Vida y Muerte en Apuleyo, eje de los ejemplares agentes de los bosques de OMA.
En el umbral de Proserpina, aflora el drama agrolunar vasco.
…
¡Belleza y Justicia! ¡Dignidad y Verdad, en La Ertzaintza, los agentes dignifican cada día la compleja realidad del siglo XXI!
…
Voces cavernosas. Aullar hacia el interior.
Al concatenar el Lobo de Pasiones(Patxi) y el Lobo de la Flor Secreta(Errikarta), relación cíclica, se apunta al soleado universo de las lágrimas de Eros y Psique, al neoplatonismo del Amor Sagrado y el Amor Profano.
Desde la desolación de Ceres, de las madres vascas, mediadoras solares, se repara el reino de las danzas vascas para invocar al Rapto de Proserpina.
Tritón teje una novela de formación, un viaje que, desde el proceso creativo, como dinamizador de cambios, duplica el poder de ejercer influencias en épocas posteriores, en generaciones necesitadas de la Sabiduría de Errikarta, hermano de bibliotecas emergentes en la gruta velada de Gorbea.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: