
Perspectiva de familia
Perdónenme que insista… ¡Natalidad!

En Castilla y León, ¿cuántos hijos tienen las mujeres en edad fértil? Resulta, que tras la reforma de las pensiones que acaba de realizar Mariano Rajoy, las castellanas y leonesas van a ser las que menos ventajas obtendrán en todo el territorio nacional, porque son las que menos hijos tienen.
En Castilla y León las familias ya no buscan la parejita… peor aún, a la luz de los datos, su compromiso social se mide en el hijo único. Las políticas de apoyo a las familias numerosas, la falta de incentivos a la natalidad o a fundar nuevas familias es algo que en nuestra tierra brilla por su ausencia. Resquebraja el sentido de toda lógica observar el dato del Indicador Coyuntural de Fecundidad de CyL de los años 2011 y 2012, por debajo de un hijo por mujer en edad fértil. ¿A qué esperan los técnicos de las diversas consejerías: familia, economía y hacienda, servicios sociales… para poner sobre la mesa propuestas de fijación del territorio mediante políticas activas natalistas?
Fijémonos en el cuadro de la OCDE. La natalidad es fruto y consecuencia de la cultura. El estado de Israel, por ejemplo, se ve influido por el pensamiento judío y su concepción de la familia. La media se sitúa en torno a 3 hijos por mujer en edad fértil, algo que se ha mantenido estable durante toda la serie histórica de datos. Obsérvese, por otro lado, los datos del Reino Unido y de Francia, una vez superado el paradigma de la liberación sexual del ’68, el dato se mantiene uniforme cercano a los 1,9 hijos por mujer y con una leve tendencia al alza.
El problema económico, social y humano de Castilla y León pasa por crear una cultura nueva y en positivo de la familia numerosa. No es que seamos una población envejecida, el problema es que las mujeres que pueden tener hijos, no los tienen. Y eso es un problema cultural, señor Herrera, ¿Nos va a dejar al final de esta legislatura la herencia de la “política del hijo único”?
Perdóneme, señor Herrera, que insista. Aquí le dejo una serie de medidas de políticas familiares activas:
1.- Aprobación de una ley que incorpore la perspectiva de familia en todas las políticas públicas. De tal forma, que todo proyecto de ley que se presente en las Cortes de Castilla y León tenga una justificación de que no perjudica a las familias del territorio, es más, que se analice cómo influirá positivamente en la defensa de la familia como primera institución social y preexistente a la propia sociedad.
2.- Medidas fiscales: Incremento anual del mínimo personal según número de hijos; deducción de los gastos por familiares dependientes y por cuidado de hijos menores; bonificación fiscal a favor de las familias numerosas por el alquiler de la vivienda familiar.
3.- Incorporación de las buenas prácticas en conciliación familia-trabajo al ámbito de la Responsabilidad Social de las empresas; incentivar fórmulas de trabajo en red desde el propio hogar.
4.- Apoyo institucional para la obtención de certificados homologados de Empresa Familiarmente Responsable.
5.- Crear anualmente en los Presupuestos una prestación universal por hijo a cargo con una cuantía similar a la de los países europeos de equivalente renta per cápita, de la que se beneficiarán todas las madres, sea cual sea su situación laboral.
6.- Beca por estudios y gratuidad en la matrícula universitaria a matrimonios menores de 30 años que tengan hijos y que a la vez trabajen.
Fuente de los datos:
http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=1441
Mapa interactivo de la OCDE https://data.oecd.org/pop/fertility-rates.htm
Imagen de https://pixabay.com/es/atenci%C3%B3n-al-cliente-familia-lupa-563967/
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: