El presidente de la Junta firma un protocolo para impulsar la Plataforma Agroalimentaria 'Palencia 2030', cuyo fin es "generar empleo, riqueza y fijar población"
Castilla y León, única comunidad que exporta menos que en 2021
Las importaciones sí aumentaron, pero pese a todo la balanza comercial sigue arrojando un superávit de 617 millones
Las exportaciones de Castilla y León cayeron un 4,9% en los nueve primeros meses de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021 (+24,7% en España) y alcanzaron los 10.832,2 millones de euros mientras que las importaciones repuntaron un 32,4% (+39,8% en el resto del país) hasta los 10.215,1 millones de euros, según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y recogidos por Europa Press.
Sin embargo, la balanza comercial de Castilla y León sigue arrojando un superávit de 617,1 millones de euros (3.669,0 millones en el acumulado de 2021).
Las exportaciones aumentaron en todas las comunidades autónomas, a excepción de Castilla y León, que es la única en la que bajan las ventas al exterior (también bajan en Melilla, -9,5 por ciento) y se sitúa, además, como la única con contribución negativa a la tasa de variación anual a la que resta dos décimas y representa un peso del 3,8 por ciento en el total.
En ese análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (24,7 por ciento), la comunidad con la mayor contribución positiva fue Madrid, con 5,5 puntos porcentuales y el 14,3 por ciento del total.
El descenso entre enero y septiembre se debe al sector del automóvil, que cayó un 38,9 por ciento hasta los 2.770,8 millones, mientras que subieron las exportaciones del sector semimanufacturas no químicas (55,4 por ciento hasta los 1.994,9 millones) y de la alimentación, bebidas y tabaco, con un 12,8 por ciento más hasta los 2.138,7 millones.
Por su parte, las importaciones experimentaron el principal aumento en la automoción (36,1 por ciento más, hasta 2.694,1 millones), seguida del sector semimanufacturas no químicas (33,4 por ciento más hasta los 1.289,3 millones) y de la alimentación, bebidas y tabaco (24,9 por ciento hasta 1.123,9 millones).
Estos datos dejan saldo positivo en la automoción (76,6 millones), en alimentación, bebidas y tabaco (1.014,8 millones) y semimanufacturas no químicas (705,6 millones).
Esta cifra supone un 8% más que en la campaña anterior, aunque será la segunda provincia de la Comunidad donde menos contratos se firmarán, según Adecco
Comercios tradicionales como los 'cosetodo' o los zapateros resucitan su actividad a causa de la inflación y la actual crisis económica que afecta al consumo
Los primeros ejemplares se entregaron anoche, al finalizar la Gala de entrega de la III edición que se celebró en el teatro Santo Tomás de Ávila
Entre música, emociones y reconocimientos, la tercera cita de los Premios Legado dejó imágenes que reflejan la fuerza de los inspiran, innovan y construyen futuro
Versiones de clásicos del pop y la voz de Jesús Cifuentes, de Celtas Cortos, pusieron el broche a una noche cargada de emoción y recuerdos
Innovación, valores y trayectoria protagonizan una gala que consolida a Tribuna Grupo como referente en reconocimiento social








