El programa, que se renueva este curso con nuevas visitas y actividades, busca acercar a los escolares de Castilla y León la figura y los valores del autor
La Junta y la Fundación Miguel Delibes amplían su programa para acercar el legado del escritor a las aulas
El programa, que se renueva este curso con nuevas visitas y actividades, busca acercar a los escolares de Castilla y León la figura y los valores del autor
La Consejería de Educación y la Fundación Miguel Delibes han anunciado la ampliación del programa educativo dedicado al célebre autor vallisoletano, con nuevas propuestas para el curso 2025-2026 que buscan "sembrar cultura, memoria y amor por la literatura" entre los escolares de la Comunidad.
La presentación, celebrada en la sede de la Consejería, estuvo presidida por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien destacó la importancia de mantener vivo el vínculo entre los jóvenes y uno de los escritores más universales de Castilla y León. "Delibes no es solo un referente literario, sino un compañero de viaje para despertar vocaciones y cultivar sensibilidades", señaló.
Nuevas actividades y visitas educativas
El programa, fruto del convenio firmado en 2021 y renovado este año, refuerza las actividades incluidas en el Plan de Lectura de Castilla y León, que fomenta la lectura y la escritura en los centros educativos. Entre las propuestas que se mantienen figuran iniciativas consolidadas como 'El otro Delibes', en la que Germán Delibes, nieto del escritor, recorrerá 37 centros educativos para ofrecer charlas con anécdotas y fotografías que acercan la figura del autor de El camino o Los santos inocentes a los estudiantes.
También continúa la exposición itinerante 'El Camino', centrada en la faceta caricaturista del escritor, y el concurso 'Escribe una carta a Delibes', en el que los alumnos de sexto de Primaria redactan una carta dirigida al autor. La Fundación se encarga de responder una a una esas misivas, un gesto que la consejera calificó como "la forma más humana de educar y fomentar la lectura y la escritura".
Este curso se retoma además el taller formativo 'Miguel Delibes en el aula', un programa de diez horas destinado al profesorado de Lengua y Literatura en Secundaria que busca ofrecer nuevas herramientas pedagógicas para trabajar la obra del autor. Como novedad, los centros podrán realizar visitas guiadas a la Casa Museo Miguel Delibes, en Valladolid, concebida como un espacio educativo y cultural donde descubrir su vida y su pensamiento.
"Mantener vivo a Delibes es mantener vivo un modo de entender la vida"
Durante la presentación, Germán Delibes, presidente de la Fundación, destacó que esta colaboración con la Consejería de Educación es "una de las más ilusionantes", porque permite transmitir los valores humanos y literarios del autor a nuevas generaciones. "Leer a mi padre es la mejor forma de difundir su legado. Sus personajes infantiles, su respeto por la naturaleza y su mirada solidaria siguen siendo actuales", afirmó.
El presidente de la Fundación subrayó también que las obras del escritor fomentan valores esenciales como "la amistad, la lealtad, la compasión y la solidaridad con los más desfavorecidos", y que su lectura "crea un sentimiento de pertenencia muy fuerte, porque es fácil reconocer a Castilla y León en su territorio literario".
La consejera Rocío Lucas concluyó que este proyecto "mantiene viva la palabra de Delibes" y reafirma el compromiso de la Junta con la educación y la cultura como pilares de una sociedad más crítica y humanista.
El museo recrea la estructura original de la capilla romana de los españoles en Roma para mostrar los frescos de Annibale Carracci
Máxima reconocimiento de las letras en español; el jurado destacad su "excepcional obra" y su "voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva"
El ciclo recorrerá trece localidades donde se ha restaurado el artesonado de su iglesia y se ha creado un centro de interpretación








