El Ejecutivo reubicará a casi 4.000 menores en las Comunidades Autónomas y aportará fondos para su traslado y manutención durante al menos tres meses
23 brotes de coronavirus activos con más de un caso en las residencias de la comunidad autónoma
Las residencias de Castilla y León siguen contabilizando fallecidos, pero en esta segunda ola lo hacen en el hospital.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha confirmado que, actualmente, hay 23 brotes de coronavirus activos con más de un caso en las residencias de la comunidad autónoma, 3 de ellos en la provincia de Zamora, donde los test de antígenos han servido para detectar 11 contagios de usuarios y 7 de trabajadores de los centros.
Asimismo, el número de fallecidos total desde el comienzo de la pandemia en las residencias de Castilla y León asciende a las 2.544 personas con coronavirus confirmado y un total de 1.105 con síntomas compatibles, la inmensa mayoría durante la primera ola. El número total, por lo tanto es de hasta 3.649, incremetándose el mismo prácticamente de forma diaria. La provincia con mayor número de fallecidos en sus residencias es Valladolid con un total de 703.
El nivel de mortalidad es elevado, pero debemos de considerar que hasta 12.664 personas residentes han sido positivo, superando la infección un total de 11.999. Precisamente, la provincia con mayor número de casos confirmados con COVID-19 es Valladolid con 2.276, seguida de Burgos con 2.109.
Por otro lado y actualmente, los aislados con síntomas compatibles con coronavirus en Castilla y León en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas es de un total de 13, seis de ellos en Valladolid, cinco en Palencia y dos en Ávila. El número se incrementa en cuanto al aislamiento preventivo sin síntomas, con un total de 898.
La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"