Después de haber sido operado, esta semana comienza el tratamiento que le mantendrá "varios meses sin participar en mis movidas", ha escrito en la red social X
La próxima vacuna Covid-19 podría no necesitar aguja
Una vacuna sin agujas podría ser posible.
Una vacuna contra el Covid-19 sin agujas podría ser posible, después de que los científicos de la Universidad de Queensland (UQ), en Australia, hayan conseguido proteger a los ratones del virus mediante la administración de un candidato a vacuna desarrollado en Estados Unidos a través de un "parche", según publican en la revista 'Science Advances'.
El candidato a vacuna 'Hexapro' de la Universidad de Texas, administrado mediante el parche de microarray de alta densidad (HD-MAP) desarrollado por la UQ y comercializado por Vaxxas, proporcionó protección contra la enfermedad del COVID-19 con un único "clic" indoloro de un aplicador de bolsillo.
El doctor David Muller, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la UQ, afirma que el parche de la vacuna produjo fuertes respuestas inmunitarias que se mostraron eficaces cuando los ratones fueron expuestos al SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.
"Cuando la vacuna 'Hexapro' se administra a través del aplicador HD-MAP en lugar de con una aguja produce respuestas inmunitarias mejores y más rápidas --añade Muller--. También neutraliza múltiples variantes, incluidas las del Reino Unido y Sudáfrica y es mucho más fácil de usar que una aguja: basta con hacer un "clic" en el aplicador sobre la piel y 5.000 proyecciones microscópicas introducen la vacuna en la piel de forma casi imperceptible". El equipo de la UQ y Vaxxas están buscando oportunidades de financiación para acelerar los ensayos clínicos lo antes posible.
"'Hexapro', suministrada por el parche de microarrays de alta densidad, podría ayudar de forma espectacular al esfuerzo de implantación de vacunas a nivel mundial, especialmente para miles de millones de personas vulnerables en países de ingresos bajos y medios", aseguran.
"Hemos demostrado que esta vacuna, cuando se recubre en seco en un parche, es estable durante al menos 30 días a 25 grados centígrados y una semana a 40 grados, por lo que no tiene los requisitos de cadena de frío de algunas de las opciones actuales", añaden.
Un aniversario que celebrará de manera privada en vísperas a iniciar junto a Felipe VI un viaje de Estado a Egipto
El 22 % de los municipios han sido colonizados por al menos una de estas especies invasoras: mosquito tigre, mosquito de la fiebre amarilla o mosquito del Japón
Ha sucedido en Bélgica. El perro, un american bully, no puede viajar en avión debido a su fisonomía