El objetivo de esta alianza estratégica es evolucionar hacia un modelo de operaciones más eficiente y escalable
Las imágenes satélite le ponen cifras al incendio de la Sierra de la Culebra: 25.000 hectáreas quemadas con casi 6.000 de bosque
El servicio Copernicus apunta a una superficie de 25.216 hectáreas de vegetación calcinada con algunas 'bolsas' interiores no afectadas: Ferreras de Arriba quedó rodeada
El Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus ha confirmado este lunes el dato obtenido mediante imágenes de satélite que evalúa la superficie afectada por el fuego de la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, en 25.216 hectáreas.
Se trata de un dato no oficial, ya que será la Junta de Castilla y León la que aporte el dato definitivo de perimetración, pero que arroja un balance sensiblemente más reducido que el que se apuntaba hace una semana y elevaba la superficie quemada a 30.000 hectáreas. En la imagen se aprecian algunas 'bolsas' interiores no quemadas. Se ve, por ejemplo, como la localidad de Ferreras de Arriba queda totalmente rodeada por zonas arrasadas por el fuego.
La evaluación de Copernicus se ha llevado a cabo mediante captura de imágenes por satélite el pasado sábado, 25 de junio, y ha arrojado este dato de 25.216 hectáreas de vegetación afectada, con lo que el fuego de la Sierra de la Culebra se mantendría como el más grave de la historia de Castilla y León, por delante del de La Paramera, en Ávila, que afectó a casi 22.000 hectáreas en agosto de 2021.
Según la cuenta no oficial de Twitter @eforestal, dentro de esta superficie de más de 25.000 hectáreas (un 42 por ciento de la extensión del término municipal de Madrid), las llamas han calcinado 5.811 hectáreas de bosques; 16.949 hectáreas de matorral, 1.233 hectáreas de pastos y 86 edificaciones. Además, según ha añadido Copernicus, ha afectado a 14,7 kilómetros de tuberías y líneas de comunicaciones y electricidad.
La compañía trabaja no sólo por hacer que la gestión del agua sea cada vez más eficiente y sostenible, sino también para hacerla más segura frente a las ciberamenazas
El organismo ya había aceptado los promovidos por la Comunidad de Madrid, Aragón, Cantabria y Extremadura
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, clausuró el acto en Soria apelando a la estabilidad institucional y reclamando más infraestructuras para ganar competitividad.