El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a estas titulaciones, que, según el rector, permitirá recuperar la cifra de 30.000 estudiantes oficiales
La USAL se adhiere a la carrera para concienciar sobre la resistencia a los antibióticos
El evento deportivo se celebrará el 13 de noviembre y se recorrerá una distancia de 8,5 kilómetros
La Universidad de Salamanca se adherido a la II Edición de la carrera universitaria 'Corre sin resistencias', una iniciativa puesta en marcha con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La cita será el próximo 13 de noviembre y partirá a las 11:00 horas para recorrer una distancia de 8,5 kilómetros.
La USAL se unirá a este evento a través de la Facultad de Farmacia y el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, que busca dar continuidad a las labores de concienciación sobre el problema de la resistencia a antibióticos y apuesta por que las universidades se conviertan en uno de los colectivos clave en la mejora del uso de los mismos.
Otras de las universidades que también se han sumado a la iniciativa en la presente edición son Castilla la Mancha, País Vasco, Murcia, Alcalá de Henares, Complutense de Madrid y Sevilla.
La carrera tiene carácter gratuito y todos los detalles, así como los formularios de inscripción para cada una de ellas, pueden consultarse en la sección de eventos de la web del PRAN, www.resistenciaantibioticos.es, y en el espacio habilitado por la USAL en la web de Orycronsport.
En esta segunda edición han participado 202 alumnos de primero de Bachillerato de toda Castilla y León
Las calificaciones provisionales se darán a conocer el día 8 de julio
Con este acto, la universidad reiteró su compromiso con una universidad plural, abierta y respetuosa con todas las formas de ser y amar
Han descubierto el esqueleto más completo de esta especie en un nuevo punto fosilífero en una investigación con la que se reactiva la Sala de las Tortugas de la USAL