La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Un nuevo programa ayudará a 270 pacientes del medio rural a manejar los medicamentos en Zamora
La Diputación y el Colegio de Farmacéuticos ponen en marcha Facendera, iniciativa que se extenderá por las 132 farmacias de los pueblos para organizar la medicación
Facendera, el nuevo programa fruto de la colaboración del Colegio de Farmacéuticos y la Diputación de Zamora, tiene como objetivo "proporcionar a la población rural de Zamora el acceso a un Sistema Personalizado de Dosificación de su medicación".
Un programa que pretende llegar en este primer año a unos 270 pacientes que viven en los pueblos y que tienen dificultades en el manejo de los medicamentos. Y una herramienta de preparación exclusiva en las 132 farmacias del medio rural zamorano.
La iniciativa permitirá a los pacientes "cumplir con el tratamiento prescrito", como anotó Francisco José Requejo, el presidente de la Diputación durante la presentación de Facendera. El programa contempla la organización de la medicación en envases tipo blíster, por días y tomas, para un tiempo determinado.
Desde el Colegio de Farmacéuticos se incide en la importancia de tomar bien la medicación, algo que muchas veces se complica, sobre todo en el caso de personas mayores, ante la complejidad de algunos tratamientos.
Así, se realizará un trabajo previo de evaluación al paciente susceptible de entrar en este programa, para lo que "pondremos a disposición de este proyecto el trabajo de los técnicos del CEAS, que conocen sobre el terreno a la población de nuestros municipios y realizan un trabajo muy cercano con los mayores de cada zona", expuso Requejo.
A partir de la realización de esa selección "se recabará información de los pacientes sobre sus patologías y tratamientos, y la medicación adecuada se la proporcionará su farmacia, semanalmente, a través del blíster correspondiente".
Al mismo tiempo, se llevará a cabo "el seguimiento adecuado para comprobar que el paciente ha entendido el uso del mismo y está cumpliendo adecuadamente el tratamiento".
Un método "sencillo" y "operativo" con el que se consiguen "numerosas ventajas de optimización en el uso de los medicamentos y de mejora en la seguridad y la efectividad de los tratamientos prescritos".
Eso en una provincia donde, como recordó el presidente de la Diputación, el 31% de la población es mayor de 65 años, lo que equivale a más de 53.000 personas, de los que algo más de 21.000 son mayores de 80 años. "En cifras globales tenemos un gran colectivo de mayores, que suelen contar con varias patologías, con tratamientos crónicos complejos y no siempre los llevan correctamente".
En Zamora hay 162 farmacias, 30 en la capital y 132 en zonas rurales, además de 18 botiquines, "donde se encuentran de forma permanente un profesional sanitario accesible a los pacientes".
El presidente del órgano colegial, Juan Corpas, defendió el papel de las farmacias del medio rural, haciendo hincapié en el hecho de que su ubicación favorezca la disminución de las tasas de paro y el asentamiento poblacional.
Además, agradeció a la institución provincial la habilitación de ayudas y recordó que un 30% de las farmacias tienen una viabilidad económica comprometida, con lo que, subrayó, se requieren ayudas de cohesión territorial.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento