La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Zamora potencia las rutas jacobeas y sus monumentos con visitas virtuales en 360 grados
Una nueva página web de la Diputación traza 31 tour virtuales para conocer mediante gafas 3D, o a través del móvil, la riqueza patrimonial de la provincia
El Convento de San Franscico, la Ruta del Contrabando por la Raya, la iglesia de Santo Domingo de Vivinera, la Torre del Caracol en Benavente o el Monasterio de Santa María de Moreruela son algunos de los monumentos zamoranos o parajes culturales que pueden visitarse ya con gafas de realidad virtual, dentro de la iniciativa de la Diputación Provincial "Zamora en 360 grados".
La web, presetanda hoy por el vicepresidente segundo y diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada, tiene como objetivo potenciar las cinco rutas jacobeas que transcurren por la provincia y mostrar los monumentos más destacados del Camino de Santiago en Zamora con información detallada, además de las imágenes de realidad virtual.
Con ello "no se pretender sustituir las visitas turísticas, sino dar a conocer las joyas arquitectónicas", resaltó Prada, al tiempo que anunciaba la próxima presentación de un catálogo de monumentos susceptibles de ser declarados Bien de Interés Cultural, BIC, y confiaba en que este 2023 sea "un año de recuperación", una vez "recuperada la normalidad de movimiento tras la pandemia".
Anotó Prada el incremento de visitantes en el albergue de peregrinos de Asturianos, así como un flujo importante de peregrinos en el de Tábara, pese a los incendios del verano pasado en la Sierra de la Culebra.
En la provincia hay más de 500 kilómetros de rutas jacobeas que transcurren por más de un centenar de localidades. La página web zamora360.es reúne 17 poblaciones a lo largo de la provincia. Son, en total, 31 tours virtuales llenos de contenido multimedia.
La inmersión 360 grados puede realizarse con gafas de realidad virtual y también con cualquier dispositivo de escritorio o móvil.
Cada tour virtual está dinamizado por "David, el urbanita madrileño" de ZamoraTravelPodcast.com, que acompaña al viajero en cada espacio digital, desvelando detalles interesantes en cada escena, además de presentar a otros personajes del lugar.
La idea es que los peregrinos puedan aprovechar la visita virtual para adelantar su llegada a algún punto del Camino en concreto, y descubrir recursos geolocalizados útiles durante el viaje.
Así, cada rincón del proyecto cuenta con mapas que geolocalizan recursos para el viajero, tales como destinos turísticos complementarios, alojamientos, centros de salud, farmacias o lugares donde reparar una bicicleta.
En total, más de 300 puntos distribuidos a lo largo de los diferentes caminos, que incluyen información de contacto para facilitar el viaje.
Además, cada camino y cada localidad dispone de una guía informativa, accesos a información complementaria de Wikipedia y el listado de rutas en Wikiloc para descubrir mejor el lugar y tener la mejor información.
Cada uno de los 31 tour virtual 360 disponibles están ordenados alfabéticamente por la localidad a la que corresponde, y que recorren cada uno de los cinco Caminos de Santiago que discurren por la provincia. Además, es posible conocer más información sobre el entorno que los alberga y sobre el Camino Jacobeo al que pertenecen.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento