La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Impulso de la Junta a las concentraciones parcelarias de Alcañices y Palazuelo de Sayago
La Administración destaca el hecho de que conlleve la mejora de la productividad en el campo y el ahorro de tiempo y combustible
Las concentraciones parcelarias en Palazuelo de Sayago y Alcañices han recibido el impulso de la Junta de Castilla y León durante el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana, con la declaración de utilidad pública y urgente ejecución . En el primer caso, la Administración autonómica destina más de medio millón de euros para su ejecución, mientras que en el segundo se trata de una iniciativa privada. Desde la Junta de Castilla y León se destaca la mejora de la productividad que conlleva la concentración, así como el ahorro de tiempo y combusible.
En la entidad local de Palazuelo de Sayago, anejo del municipio de Fariza, el importe previsto para la ejecución de infraestructuras en esta zona es de 588.696 euros y permitirá a los 421 propietarios de las 1.775 hectáreas que se concentran, contar con fincas de mucha mayor superficie que las actuales.
Las obras que se van a realizar en esta zona zamorana consistirán en el desarrollo de 12 kilómetros de caminos y, para el correcto uso y conservación de la red de infraestructuras diseñada, también se incluye en el proyecto la instalación de pasos, caños y salvacunetas. Además, se desarrollará y ejecutará un Proyecto de Restauración de Medio Natural.
Por otra parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha propuesto al Consejo de Gobierno la declaración de utilidad pública y urgente ejecución de la concentración parcelaria en Alcañices.
Como se explica desde la Junta, el objetivo es dotar a estos procesos de concentración parcelaria de las herramientas jurídicas que permitan actuar a la Administración en la ordenación de la propiedad para mejorar la competitividad y la productividad de las explotaciones agrarias, "gracias a un dimensionamiento adecuado, haciéndolas más rentables".
Se indica también que, gracias a este proceso, se reducirán los desplazamientos entre fincas y el tiempo de ejecución de labores al resultar parcelas de mayor tamaño y de formas regulares, lo que supondrá un ahorro de tiempo y combustible, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 y el aumento de la vida útil de la maquinaria de las explotaciones afectadas.
La normativa vigente permite la regulación de las concentraciones parcelarias de iniciativa privada, en las que corresponde a los promotores de la concentración parcelaria elaborar, por cuenta propia, los documentos en que se plasman cada uno de los actos en que se materializa el procedimiento de concentración, siguiendo las directrices fijadas por la Administración, que garantizará la calidad de los trabajos elaborados por aquellos.
Así, en el caso concreto de la concentración en Alcañices, se ha partido de la solicitud del Ayuntamiento en representación de una agrupación de participantes de la zona. Autorizado el proceso por la Dirección General de Desarrollo Rural, "se ha seguido y se seguirá un proceso similar a los desarrollados en los procesos de iniciativa pública".
La concentración que se va a realizar en Alcañices abarca 1.073 hectáreas. El proceso permitirá a los 553 propietarios pasar de contar con parcelas de 0,33 hectáreas a terrenos de labor de 0,97 hectáreas de media.
La superficie para concentrar se reparte en 3.226 parcelas, una vez finalizados los trabajos, el número de fincas se reducirá a 1.106 con lo que cada propietario pasará de tener 5,83 parcelas de media a poseer dos fincas.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento