Tras el derribo de construcciones existentes junto a la muralla en el entorno de la cuesta del Mercadillo y la retirada de la vegetación que impedía la visión
Estas son las 31 calles donde se inician obras de mejora de accesibilidad en Zamora
El Ayuntamiento comienza los trabajos con una inversión de 275.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
El Ayuntamiento de Zamora comienza las obras para mejorar la accesibilidad en una treintena de calles de la ciudad, con una inversión de 275.000 euros y un plazo de ejecución de los trabajos que se estima en cuatro meses.
Comienza así a ejecutarse el proyecto de mejora en la accesibilidad en distintos puntos de la ciudad, con el fin de mejorar los itinerarios peatonales.
Con ello, "se amplía la seguridad de los viandantes, se garantiza la accesibilidad y el apropiado uso de los bienes y servicios municipales a todos los ciudadanos, con especial sensibilidad para con las personas con movilidad reducida", como se indica desde la institución local.
Como intervenciones principales, la creación de nuevos pasos de peatones y la realización de rebajes en los ya existentes. Unas actuaciones que se completan con la señalización tanto horizontal como vertical.
En total, son 35 actuaciones las que se realizarán en la ciudad y que afectarán a un total de 31 calles: Villarina, Nuestra Señora de las Mercedes, Remesal, Consejo de Europa, Peña Trevinca, San Blas, Huerta de Arenales, Benalcázar, Fuentelarreina, Túnel, Salud, Hernán Cortés, Lobata, Regimiento Toledo, Amargura, Campo de Marte, Plaza de Toros, Valorio, Imperial, Nuestra Señora del Tránsito, Alfonso IX, Diego de Almagro, Cuba, Grijalba, Arapiles, Capilla, Aceñas, Cantón, Alcalá de Henares, Avenida de Valladolid y Avenida del Nazareno de San Frontis.
Las inscripciones se podrán realizar desde este martes a través de lineaapuntamezamora.com y en los Centros de Atención Social dependientes del Ayuntamiento
La programación arrancará el próximo día 15 y finalizará el 22, con motivo del Día sin Coche
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y billar romano