La Junta cuenta con una serie de medidas que van desde sistemas inteligentes para detectar fauna o gestionar la nieve, hasta plataformas digitales para el control integral de las infraestructuras
Castilla y León suma 8.120 habitantes por aumento de los censados extranjeros
La población censada a 1 de enero de 2023 había aumentado en seis de las nueve provincias de Castilla y León, hasta superar los 2,3 millones de habitantes
El censo de Castilla y León se situó a 1 de enero del 2023 en 2.383.703 habitantes, que suponen 8.120 más que un año antes, con un incremento del 0,34 por ciento, y que viene de la mano de los censados extranjeros, 20.935 más en un año, frente a los 12.815 menos nacidos en España, de acuerdo a los datos publicados este miércoles por el INE y que publica EFE.
Por provincias, la población censada aumentó en seis de las nueve de Castilla y León, con descensos en León, Palencia y Zamora, tres de las siete provincias españolas que perdieron habitantes.
En concreto, León perdió 697 censados, hasta los 448.573; Palencia 210, hasta los 157.783 y Zamora 941, que dejan la provincia en 166.927 habitantes.
En cuanto al resto, Ávila ganó 662 habitantes, hasta los 159.764; Burgos 2.524, que dejan en 357.370 su censo; Salamanca 804, hasta los 327.089; y Segovia 1.601, hasta los 155.332.
Soria ganó 1.198 censados, con 89.528 habitantes a 1 de enero del 2023, y Valladolid 3.175, que dejan en 521.333 su censo.
Zamora junto a Jaén, las que más habitantes perdieron
En concreto Zamora fue junto a Jaén la provincia de España con mayor pérdida de habitantes, con un 0,6 por ciento en ambos casos. La población censada en Zamora ha pasado de 167.868 a 166.927 habitantes en el 2022, de acuerdo a los datos recogidos por EFE.
Y la capital zamorana fue el cuarto municipio de España que más población perdió con un 0,4 por ciento, a la par que Avilés, en Asturias, y Ferrol, en Galicia.
La población aumenta un 1,26% en España
La población residente en España a 1 de enero de 2023 se situó en 48.085.361 habitantes, 598.634 personas más que en la misma fecha de 2022 (47.486.727), lo que supuso un incremento del 1,26%.
De ellos, 41.995.741 tenían nacionalidad española (el 87,3%) y 6.089.620 nacionalidad extranjera (el 12,7%), lo que supuso un 10,5% de extranjeros más que el año anterior.
Los mayores aumentos se produjeron en Cataluña (140.140 personas más), Comunidad de Madrid (128.649 más) y Comunitat Valenciana (108.079 más); y los mayores aumento relativos los anotaron Comunitat Valenciana (2,1%), Illes Balears y Comunidad de Madrid (1,9% en ambas)
La presidenta de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar, Isabel Gutiérrez, reclama reformas urgentes para salvar la Medicina de Familia
El consejero de la Presidencia subraya la importancia de seguir tejiendo vínculos duraderos con las comunidades en el exterior
Blanco acusa al Gobierno de España y al PSOE de hacerlo "con oscurantismo" al no informar previamente a los ayuntamientos ni a la Junta de Castilla y León