Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
La protesta de los agricultores: Corte de la A-6 y tractoradas a marcha lenta en varias carreteras de Zamora
En "solidaridad" con el sector: La Diputación anima a apoyar al sector, Cobadú cerrará sus instalaciones mañana y Caja Rural paralizará su actividad al mediodía
Los agricultores han continuado hoy la protesta, llegando a cortar la autovía A-6, además de protagonizar tractoradas tanto por distintas carreteras de la provincia, al menos media docena, como por las calles de la capital. También ayer domingo se sucedieron las movilizaciones entre Bermillo de Sayago y Villar del Buey y en Paradores de Castrogonzalo.
El corte del tráfico en la A-6 se ha producido a la altura del término municipal de Castrogonzalo, cerca de Benavente, a última hora de la mañana en ambos sentidos durante algo menos de media hora, protagonizado por un grupo de agricultores que tras aparcar sus tractores en las inmediaciones han accedido a la autovía a pie con chalecos reflectantes y han paralizado el tráfico en ambos sentidos, según han informado fuentes de la Guardia Civil a EFE.
Durante la jornada de hoy, los datos provisionales de la Subdelegación del Gobierno reflejan la existencia de distintas concentraciones en varios puntos del mapa provincial. En Alcañices, nueve tractores iniciaron "a marcha lenta", en palabras del subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, la protesta por la carretera N-122 entre los puntos kilométricos 517 y 500.
En Muelas del Pan, la protesta a marcha lenta fue protagonizada por nueve tractores entre el punto kilométrico 475 al 500 de la Nacional 122.
Mientras que en Zamora capital una columna de 25 tractores recorrieron a marcha lenta las calles de la capital y se dirigieron después hacia la rotonda de Cobadú.
También se han registrado movilizaciones en la zona de Quiruelas de Vidriales y en Benavente, contabilizándose 12 tractores en la N-631 y cuatro vehículos agrícolas en la N-630, siempre según datos de la Subdelegación del Gobierno.
El domingo por la mañana, una concentración de 25 tractores partió a las 11.26 horas del punto kilométrico 37 de la carretera 527 de Bermillo de Sayago hasta el punto kilométrico 55 en Villar del Buey, con el consiguiente regreso.
También ayer por la tarde, en Paradores de Castrogonzalo se llegaron a concentrar unos 12 vehículos y 25 personas, sin que se produjera algún corte de autovía como en anteriores jornadas de la revuelta agraria.
Parones en solidaridad con el sector
En "solidaridad" con los agricultores y ganaderos, Cobadú ha anunciado el cierre de sus instalaciones durante la jornada de mañana, martes, 6 de febrero.
"Como cooperativa, una vez más, nos adherimos al movimiento en defensa del campo, y por ello, tanto las instalaciones centrales como los puntos de nuestra red comercial (almacenes), permanecerán durante todo el día cerrados", señalaron fuentes de la cooperativa en un comunicado que recoge Ical.
Cobadú precisó que solamente se atenderán urgencias y servicios mínimos durante toda la jornada.
También Caja Rural de Zamora paralizará mañana simbólicamente su actividad al mediodía.
Caja Rural de Zamora "se solidariza en apoyo al campo y la ganadería, comprometidos con el tejido productivo del sector primario", como se expone desde la entidad.
Se une así al apoyo del sector primario, "exigiendo medidas y acuerdos en beneficio de los profesionales del campo y la ganadería, en defensa de los intereses de nuestro origen y razón de ser, nuestro mundo rural, por un precio justo y unas condiciones de igualdad competitiva".
De ahí que mañana a partir de las 12 horas se paralice la actividad de Caja Rural de Zamora tanto en los servicios centrales como en la red de oficinas.
Apoyo de la Diputación
También en la Diputación Provincial de Zamora se ha comunicado desde Presidencia el "apoyo y solidaridad a los agricultores y ganaderos y demás trabajadores del sector primario, en las protestas que se están desarrollando en nuestra provincia y en toda España".
"Compartimos vuestras preocupaciones para poder mantener un sector trascendental para nuestros pueblos y su desarrollo. No debemos olvidarnos del campo y sus trabajadores, que han sido el origen y siguen siendo el progreso de nuestros pueblos, necesarios para asentar población".
Igualmente, la institución provincial hace hincapié en que "el agricultor y el ganadero son quienes llenan a diario las estanterías de los supermercados para que podamos alimentarnos". "Nos unimos a su reivindicación justa que se está realizando ante la Unión Europea en la que se pide que se faciliten mecanismos para ser competitivos en los mercados y que se implementen cuantos controles sean necesarios para estar en igualdad de condiciones con los productos alimentarios de otros países, y recibir por ellos un precio justo que les permita seguir trabajando para sacar adelante a sus familias".
La nueva reforma de la PAC "prioriza lo ambiental y no hay nadie más verde que los propios agricultores que son a quienes se deberían de consultar para hacer este tipo de reformas de trascendencia".
Ante esta situación, "la Diputación Provincial de Zamora, anima a sus vecinos, agricultores y a la sociedad en general, a solidarizarnos con esta causa justa y a apoyarla por el bien de este sector y de nuestra provincia".