Isabel Blanco visita las obras de remodelación que se ejecutan en este centro de la Junta con una inversión de 10,5 millones de euros
La Junta invierte 7,5 millones en mejorar los servicios públicos en pequeños municipios de Zamora
El consejero de Presidencia reclama actualizar el modelo de financiación estatal para que se tengan en cuenta las particularidades sociodemográficas de los pueblos
La Consejería de Presidencia invierte 7,5 millones de euros en mejorar los servicios públicos en los pequeños municipios de Zamora. Es el dato que ha destacado el consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, en la primera jornada de asesoramiento municipal organizada por la Delegación Territorial de Zamora en Villalazán, de las tres programadas, con la asistencia de más de 40 representantes locales.
El objetivo que persigue la Junta de Castilla y León con la jornada de asesoramiento municipal para los alcaldes de las entidades locales de Zamora es "apoyar, ayudar y acompañar a los representantes locales" de esta provincia en aquellas materias de ámbito autonómico que tienen incidencia municipal, y "que les puedan generar dudas o dificultad de gestión, como la solicitud de subvenciones autonómicas o cualquier otro aspecto que requiera de coordinación entre las administraciones locales y la autonómica".
En esta jornada, que se repetirá en otras dos zonas de la provincia ante una parte de los representantes de los 248 municipios y 14 entidades locales menores de Zamora, González Gago mostró el compromiso de la Junta de Castilla y León de "darles voz, no solo recibiéndoles y atendiéndoles personalmente, sino a través de los diferentes cauces de participación institucional, como son el Consejo de Cooperación Local o la Conferencia de titulares de alcaldía y presidentes de Diputación".
La implicación económica
El consejero explicó y realizó balance de las diferentes líneas de ayudas de la Consejería de la Presidencia a disposición de los municipios de Zamora, con el fin de que los alcaldes conozcan las ayudas y puedan solicitarlas en beneficio de sus municipios.
Ayudas que, con carácter general y para todo tipo de entidades locales de Castilla y León, ascendieron en el año 2023 a 109 millones de euros, lo que supuso un incremento del 31% respecto al presupuesto anterior, según se informa desde la Administración autonómica.
La cooperación económica local general de esta Consejería, "que ha beneficiado a todos y cada uno de los municipios zamoranos de menos de 20.000 habitantes", ha sido de 3,2 millones de euros.
A esta cooperación se suman los recursos asignados a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia por el Fondo de Cohesión Territorial, que suman casi otros 2,5 millones de euros.
En el caso de este Fondo de Cohesión Territorial, los pequeños municipios de la provincia de Zamora han recibido casi un 35% más de fondos que los que les habría correspondido con los criterios de financiación local, según la Junta, debido a dos factores correctores: La dispersión de la población y la tasa de paro provincial.
La introducción de estas dos variables "beneficia a las provincias que más implicación necesitan", lo que, según González Gago, "ayuda a avanzar en la cohesión social y la igualdad entre territorios".
Las mancomunidades de municipios de la provincia de Zamora recibieron una cuantía cercana a los 500.000 euros para los servicios de mantenimiento de infraestructuras o de recogida de residuos.
La Diputación provincial, 1,3 millones de euros, "gran parte de ello para el funcionamiento del servicio de asistencia a municipios que ayuda a las entidades en diferentes ámbitos, como el jurídico, el técnico o el económico". "Estas dos líneas de ayudas también revierten directamente en el bienestar de los vecinos de los pequeños municipios de la provincia".
"En total, casi 7,5 millones de euros para los municipios zamoranos con menos de 20.000 habitantes, de los cuales 5,6 han sido recibidos de manera directa por los ayuntamientos, y 1,8 a través de las mancomunidades y la Diputación Provincial de Zamora".
Actualización del modelo de financiación
El consejero de la Presidencia ha aprovechado este foro de comunicación entre administraciones públicas para plantear algunas de las necesidades de Castilla y León al Gobierno central.
En torno al modelo de financiación local estatal, ha solicitado la actualización de este modelo, junto a la negociación y acuerdo de la financiación de las comunidades autónomas, para que se tengan en cuenta las particularidades sociodemográficas de los pequeños municipios (despoblación, dispersión, cobertura de servicios públicos básicos, etcétera) a la hora de asignar los fondos, "tal y como hace la Consejería de la Presidencia a la hora de ofrecer sus líneas de ayudas".
González Gago también ha pedido la implicación estatal en la "correcta organización y funcionamiento de los pequeños ayuntamientos", debido a la dificultad actual para cubrir los puestos de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Esto es, secretarios, interventores y tesoreros.
Gracias al decreto autonómico aprobado en septiembre del año 2022, "se está consiguiendo el objetivo de agilizar el nombramiento de estos empleados públicos, mediante la constitución de una bolsa para cubrir de forma interina los puestos de secretario interventor".
En la provincia de Zamora, desde la entrada en vigor de la bolsa, la Consejería de la Presidencia ya ha cubierto 11 puestos de secretario-interventor, de los que se benefician un total de 20 municipios, además de la propia Diputación provincial.
González Gago dejó la mano tendida para escuchar cualquier propuesta por parte de las administraciones locales, de cara a ayudar a "seguir mejorando la asistencia que la Junta de Castilla y León presta a los pequeños municipios, siempre en constante evolución".
"Es importante actuar en coordinación y con la debida colaboración entre las distintas administraciones públicas con el objetivo de dar respuesta a las demandas planteadas por los representantes locales, que son, en definitiva, las demandas de los vecinos".
Desde la Diputación se recalca que estos distintivos "contribuyen a hacer provincia" y reconocen a quienes "cada día hacen más fácil la vida de muchos zamoranos"
La Diputación de Zamora firmará próximamente más convenios para actuaciones relativas a otros 14 ayuntamientos
Más de 300 participantes en la prueba celebrada con apoyo de Iberdrola, Ayuntamiento de Muelas del Pan, Diputación de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora