'Salvemos nuestra torre': Vega de Villalobos busca fondos para rehabilitar su iglesia junto con ZamorArte

Se trata de una nueva experiencia de micromecenazgo, similar a la que se puso en marcha en Villalpando para salvar San Pedro

imagen
'Salvemos nuestra torre': Vega de Villalobos busca fondos para rehabilitar su iglesia junto con ZamorArte
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Son los primeros pasos para rehabilitar la torre espadaña en la iglesia de Vega de Villalobos. Varios colectivos de esta localidad zamorana han participado en una reunión sobre una iniciativa que tiene como lema 'Salvemos nuestra Torre', a través de la creación de una comisión vecinal y de la mano de la Fundación ZamorArte.

Los vecinos tendrán que contribuir a sufragar parte de los trabajos con campañas de donaciones y actividades organizadas para, en un camino que se prevé a medio plazo, reunir los fondos necesarios. Se trata de una nueva experiencia de micromecenazgo, similar a la que se puso en marcha en Villalpando para salvar San Pedro.

A la reunión informativa celebrada recientemente en el templo asistieron representantes tanto del Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa Rebeca Navias, como de la Asociación Cultural Las Pandas, el Club del Jubilado, el Club de Caza, el coro y las peñas, además de las distintas cofradías asociadas a la parroquia, caso las Candelas, el Cristo y San Isidro.

El director de la Fundación ZamorArte y responsable del área de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la diócesis de Zamora, Juan Carlos López, explicó las vías a seguir para lograr el propósito de rehabilitar la torre del municipiola imagen más simbólica de esta localidad de Tierra de Campos, con 89 habitantes censados en 2023.

Pese a tratarse del primer encuentro abierto a toda la población para tratar la rehabilitación de la torre, se trabaja en el proyecto desde hace tres años, según indicó el párroco Abelardo Febrero, quien llegó a este pueblo en 1962 cuando Vega contaba 800 habitantes. El templo es de 1830 pero la torre espadaña es anterior, aunque no está datada su fecha de construcción y presenta un deterioro destacado.

Un video de 15 minutos, mostrado durante la reunión, anima al vecindario y personas vinculadas con Vega a ser parte de este proyecto de trabajo colectivo para recuperar la torre. El video finaliza con el toque de las campanas restauradas hace unos años, un trabajo para el que los vegueses también aportaron colaboración.

Con numerosas imágenes de la espadaña, la proyección recoge los testimonios de la vecina de mayor experiencia de vida de Vega, Domitila, de 93 años, y la última niña en nacer en el municipio, Sara, de 17, explicando lo que significa para ellas la torre y la necesidad de una rehabilitación.

También los de Esperanza y Andrea, octogenarias que añoran esa estampa desde sus lugares de acogida. Con una sucesión de imágenes antiguas y modernas, el video lanza la pregunta de si los vegueses apuestan por luchar para salvar su imagen más icónica, que "llama a casa", y "a cuyos pies se han celebrado los mejores y los más felices, pero también los más tristes momentos del municipio". "Es decir, cada etapa de la vida", como se apunta desde la Diócesis de Zamora.

Juan Carlos López instó a los vegueses a seguir el "ejemplo" de la vecina Villalpando y su campaña Salvemos San Pedro, impulsada también por ZamorArte. "Es un camino replicable". Y para los vegueses la torre del templo de San Román, como se llama la única iglesia que hay en el pueblo, "no es simplemente una torre: es un símbolo, un emblema".

Según una memoria valorativa realizada en 2020, el importe necesario alcanza los 50.000 euros para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación. "Un estudio que deberá ser actualizado y revisado" con el objetivo de devolver a la torre "la prestancia que tuvo" y que se pueda "legar a futuro". López avanzó la posibilidad de concurrir al convenio de bienes inmuebles que el Obispado mantiene con la Diputación de Zamora para poder financiar el 50% de la intervención, para lo que es necesario "convencer" a la Comisión de Obras de la Diócesis, que valorará la posibilidad de incorporar la rehabilitación para 2026, ya que 2025 está cubierto.

Hay más de 350 parroquias en Zamora y todas presentan alguna necesidad, según lo apuntado por el director de ZamorArte. "Los recursos son los que son", afirmó López.

El restante 50% correría a cargo de la propia parroquia y, para ello, se requiere la constitución de un grupo motor o comisión, que quedó finalmente conformado al término de la reunión y con el que se emprezará a trabajar en un Plan de Acción por fases, que incluya una informativa para dar a conocer el proyecto. "Que la provincia sepa que existe un pueblo llamado Vega de Villalobos".

Así, se pretende llevar a cabo una cuestación popular "con certificación de donación para bonificaciones fiscales" y también una campaña de 'crowfunding' a través de plataformas creadas al efecto para lanzarlo al exterior.

"Esto no es de hoy para mañana, pero es ir empezando a caminar". Todo ese proceso "debe ser meridianamente transparente y público", recalcó Juan Carlos López.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App