Está prevista una campaña de promoción de los recursos turísticos de Sanabria y la celebración de eventos como la jornada de Posadas Reales en Vigo de Sanabria
Vuelta a la normalidad en la campaña de cereal de invierno con medio millón de toneladas en Zamora
Ligero descenso de las solicitudes de la PAC, con 9.103 peticiones en la provincia, según el balance realizado hoy en el Consejo Agrario Provincial
La producción de cereales de invierno ha superado ligeramente el medio millón de toneladas durante las últimas semanas en Zamora, lo que supone más del doble que en la última campaña y "una vuelta a la normalidad tras los datos del pasado año", según ha destacado el delegado territorial, Fernando Prada.
El Consejo Agrario Provincial ha abordado hoy la recogida de datos de la campaña del cereal de invierno en una sesión en la Delegación Territorial de Zamora por primera vez bajo la presidencia del nuevo delegado. Es la segunda reunión del curso y ha servido para tratar también el balance de las solicitudes y los pagos de la PAC. Asimismo, las organizaciones agrarias y la Junta pusieron el foco en las recomendaciones para frenar el avance de distintas plagas durante el verano, especialmente, la del topillo campesino.
La reunión contó con la asistencia de la jefatura y diferentes técnicos del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para tratar la actualidad del sector junto a las organizaciones profesionales del campo, con la representación de la Alianza UPA-COAG y ASAJA.
La Junta expuso a las organizaciones agrarias el balance de las solicitudes de la PAC durante el presente curso, con un total de 9.103 peticiones por parte de los agricultores zamoranos, lo que supone un leve descenso del 4% respecto a 2023.
La Administración autonómica realizó el pago del 90% de las solicitudes durante el mes de mayo, lo que sitúa a la provincia por encima de la media nacional (74%) y "demuestra el firme apoyo de la Administración regional al sector".
Una "celeridad en el pago" que se une a la "flexibilidad" en el cumplimiento de algunos requisitos de la PAC, entre los que la Junta destaca la exclusión de las explotaciones de menos de 10 hectáreas del cumplimiento de los requisitos de ecocondionalidad, la posibilidad de elegir entre distintas formas de rotación de cultivos o la eliminación de la obligación de dejar un 4% de la superficie cultivable para elementos no productivos.
Plagas y enfermedades
Respecto a la observación y prevención de las distintas plagas y enfermedades que pueden afectar tanto a la agricultura como a la ganadería de Zamora, la Junta ha emitido varios avisos y recomendaciones destinadas a frenar el avance del topillo campesino, una de las grandes preocupaciones mostradas por los agricultores, así como otras plagas que afectan a cereales, vid, leguminosas y alfalfa.
Además, el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural continúa realizando actuaciones para la vigilancia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, así como la toma de muestras en animales con sintomatología clínica para su envío a los laboratorios oficiales que realizan el diagnóstico de esta enfermedad. Se mantiene la actitud vigilante y se recuerda que se trata de una Enfermedad de Declaración Obligatoria.
La prueba del Trofeo BTT Gran Premio Diputación de Zamora incluye dos recorridos de 30 y 60 kilómetros y una ruta de senderismo de 10 kilómetros
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 54.000 euros, financiando la Diputación de Zamora el 90% del coste de la inversión de cada inventario
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas