Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre
Las autonomías del PP avanzan en la EBAU común y presentarán novedades "lo más inmediatamente posible"
La consejera de Educación añade también que Castilla y León necesita 12.000 empresas para las prácticas profesionales de FP, dado el tirón de ésta
La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha asegurado que las autonomías gobernadas por el Partido Popular ya han avanzado en algunas materias vinculadas a la prueba de la EBAU común y ha afirmado que se lo trasladarán a los centros educativos "lo más inmediatamente posible".
En concreto, ha hecho referencias a las fechas de examen, penalizaciones ortográficas, formato de examen o algunos contenidos, en declaraciones previas a la presentación de la jornada 'Aplicación de la nueva normativa de la FP en CyL', dirigida a inspectores educativos y que se ha desarrollado este martes en la sede del Consejo Económico y Social (CES) autonómico, en Valladolid.
Por otra parte, Lucas ha destacado la importancia de la Formación Profesional en la Comunidad, donde toda es dual, y ha recordado que este año la FP contará con 47.300 alumnos (un 2,56% más que el año pasado).
Se necesitan 12.000 empresas para FP
Lucas ha reconocido que necesitan 12.000 empresas para realizar prácticas profesionales tanto para este año como para el siguiente, aunque ha garantizado que "todos los alumnos van a tener una formación de práctica de calidad".
A preguntas de los periodistas, Lucas ha subrayado que la diversificación de la FP en toda la Comunidad y el despliegue en el territorio permite retener "más alumnado de FP y empleabilidad en las zonas" y ha cifrado en un 92% el alumnado que encuentra un puesto de trabajo en la Comunidad y un 83%, en su provincia donde ha cursado los estudios.
También ha destacado los 51 ciclos formativos que se pusieron en marcha el curso pasado y la colaboración de las empresas, clúster y centros educativos para garantizar la formación de estos estudiantes, lo que mejora "la retención del talento" y la "lucha contra el reto demográfico".
La consejera, además, se ha referido a la nueva Ley de Formación Profesional ya en vigor y ha criticado esta norma por aumentar la carga burocrática de los centros y poner "más trabas" a su actividad ordinaria, por ello ha destacado la importancia de la figura de los inspectores educativos.
Reconocen el derecho de los menores a recibir la hormona y critican la negativa injustificada de la sanidad pública
La Junta presenta el nuevo curso escolar con récord en el número de alumnos al superar los 404.000
La plantilla se refuerza en toda España con 101 nuevos efectivos repartidos en 46 jefaturas de tráfico