La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
Arrancan las jornadas micológicas en estos establecimientos hosteleros de Aliste, Tábara y Alba
Organizadas por el Museo Micológico de Rabanales con la colaboración de la Diputación y Caja Rural, se desarrollarán de este 1 de noviembre al 8 de diciembre
Media docena de establecimientos hosteleros de las comarcas de Aliste, Tábara y Alba participan en las Jornadas Micológicas Otoño 2024. Organizadas por el Museo Micológico de Rabanales con la colaboración de la Diputación de Zamora y la Fundación Caja Rural de Zamora, se desarrollarán desde el 1 de noviembre al 8 de diciembre.
Los establecimiento adheridos, en los que los interesados deben hacer una reserva previa, son el Bar Restaurante Bera de Sejas de Aliste con su Menú micológico; el Restaurante Matellán Hermanos de Rabanales de Aliste, con Croquetas de Boletus y Boletus al ajillo; el Restaurante Los Castaños de Trabazos, con Menú micológico; Restaurante El Roble de Tábara, con Menú micológico; Café Scriptorium $Terraza La Zona de Tábara, con Tapa de champiñón; y Restaurante Casa Fidel de San Vitero, con Postre Boletus de Chocolate.
Las jornadas ofrecen un atractivo turístico para los visitantes de las tres comarcas en estas fechas, "quienes podrán degustar los excelentes productos micológicos que se recolectan en sus montes", como se anota desde la Diputación de Zamora.
Además, los días 22 y 23 de noviembre se impartirá un curso gratuito de recolección profesional de setas con una sesión teórica en el Museo Micológico de Rabanales y una sesión práctica con salida al campo para recoger setas.
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres