El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria alerta sobre la baja cobertura y advierte del riesgo de expansión del virus en los próximos meses
La Junta lamenta que los ganaderos estén "más amenazados" que los lobos en el medio rural
Carriedo ha criticado que se hagan políticas en defensa del lobo "desde la Castellana" y no desde el territorio
La Junta de Castilla y León ha lamentado este jueves que en determinadas zonas del medio rural los ganaderos y su actividad estén "más amenazados" que los lobos y sus manadas, de ahí que el portavoz el Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha reivindicado una política de "equilibrio" entre ganadería y protección de este animal.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno autonómico, el portavoz de la Junta ha defendido los datos del recién publicado censo de lobos en la Comunidad, que refleja un aumento de casi 200 manadas de este cánido en Castilla y León en la última década, y que el partido animalista Pacma ha tildado de falsos.
"Los datos y la metodología del censo están colgados en la web al alcance de cualquiera", ha defendido el portavoz de la Junta, que ha indicado que, no obstante, están dispuestos a escuchar cualquier sugerencia por parte de entidades o partidos por si tienen un "censo alternativo" del lobo en la Comunidad.
No obstante, Carriedo ha criticado que se hagan políticas en defensa del lobo "desde la Castellana" y no desde el territorio, pues son los ganaderos y la gente del campo los que han practicado durante años, según el portavoz, una política de "convivencia y equilibrio". Ha sido esta una política que ha permitido, según los datos del censo, el crecimiento de las mandas de los lobos y que va ahora en consonancia, según Carriedo, con las políticas que marca la Comisión Europea, ha apostillado.
Aceite, quesos, embutidos o artesanía como parte de un proyecto que busca conservar la biodiversidad y fijar población
El requerimiento insta a la suspensión de todas las resoluciones, planes, órdenes y autorizaciones
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años