El presidente de la institución provincial mantiene una reunión con los representantes sindicales con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto laboral
La provincia con más depuradoras en construcción: Casi medio centenar en estos pueblos de Zamora
El presidente de la Diputación y el consejero de Somacyl visitan la EDAR construida en La Bóveda de Toro con casi medio millón de euros
Visita a la depuradora construida en La Bóveda de Toro
Lectura estimada: 4 min.
La provincia de Zamora abandera el desarrollo de los programas de depuración de aguas residuales en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes y de entre 0 y 500 habitantes, con cerca de medio centenar de proyectos, 46 exactamente.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) construida en La Bóveda de Toro ha recibido hoy la visita del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, junto con el director General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y consejero delegado de Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), José Manuel Jiménez. En la visita también han estado presentes la alcaldesa de la localidad María Jesús Riesco y la diputada provincial por la comarca de Toro y responsable del Área de Asistencia a Municipios en la institución provincial, Natalia Ucero.
Con una inversión de algo más de 493.000 euros, la EDAR de la Bóveda de Toro se encuentra dentro del Programa de Depuración 500-2.000 en Castilla y León, financiada en un 40% por la Junta, un 40% por la Diputación de Zamora y un 20% por el Ayuntamiento de la localidad.
El antiguo sistema de depuración de La Bóveda de Toro se encontraba "obsoleto" y "pese a las tareas de mantenimiento realizadas por el Ayuntamiento, el vertido no cumplía los parámetros exigidos por el organismo de cuenca", se explica desde la Diputación.
La actuación de la obra se fundamenta en la nueva estación de tratamiento de aguas, ya que se ha podido aprovechar gran parte de la red de colectores existentes por encontrarse en "buen estado".
La nueva instalación de depuración cuenta con "una obra de llegada compuesta por pozo de gruesos con alivio lateral y reja de desbaste, pozo de bombeo, pretratamiento inicial, compuesto por un tamiz rotativo". El tratamiento propiamente dicho está formado por un tanque de decantación primaria y digestión y almacenamiento de fangos (tanque Imhoff) previo al tratamiento biológico (compuesto por humedales artificiales divididos en dos líneas). El agua, una vez tratada, se conduce a la fuente de presentación y arqueta de medida para su retorno al Río Guareña, según se explica.
El tratamiento biológico está compuesto por humedales horizontales, "un sistema por el cual se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales". Este sistema se basa en balsas cubiertas de plantas macrófitas "que proporcionan el oxígeno necesario". "Las raíces se convierten en el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de la eliminación de la contaminación".
Mientras que los fangos obtenidos durante el proceso "se almacenan en el tanque de decantación primaria para ser extraídos periódicamente y transportados a un gestor autorizado para su tratamiento y valorización".
La nueva instalación se autoabastece energéticamente mediante paneles fotovoltaicos. La planta estará conectada a la red eléctrica para asegurar el abastecimiento en épocas de menor radiación solar. La tecnología empleada genera "un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación". "Los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto", como se explica desde la Diputación.
Estado de los proyectos en Zamora
El Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve Diputaciones Provinciales se firmó en octubre de 2020 con el fin de promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.
Este programa contempla la construcción de 250 depuradoras en Castilla y León, con una inversión de 125 millones de euros entre la Junta (40%), diputaciones provinciales (40%) y ayuntamientos (20%). La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) es la encargada de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.
En Zamora está la previsión de ejecutar 22 depuradoras con una inversión de 13,8 millones de euros, de las que nueve se encuentran en funcionamiento: Alcañices, Villamor de los Escuderos, Castrogonzalo, La Bóveda de Toro, Fuentes de Ropel, Montamarta, El Perdigón, Santibáñez de Vidriales y Villabuena del Puente.
Otros nueve proyectos se encuentran en ejecución: Vezdemarbán, Fuentelapeña, Quiruelas de Vidriales, Corrales del Vino, Morales del Rey, Bermillo de Sayago, Carbajales de Alba, Camarzana de Tera y Villamayor de Campos.
Están pendientes de la aprobación del convenio las de Manganeses de la Polvorosa y Pajares de la Lampreana, y el proyecto de Morales del Vino está en fase de redacción.
Zamora también es la provincia que lidera el desarrollo del Programa de Depuradoras para poblaciones entre 0 y 500 habitantes equivalentes, con nueve obras adjudicadas: Dos en Trefacio, además de las de Villalobos, Ferreras de Abajo, Manganeses de la Lampreana, Aspariegos, Mayalde, Cañizo y Santa Clara de Avedillo.
Otras ocho obras están en fase de licitación: Algodre, Pobladura de Valderaduey, Brime de Urz, Moraleja de Sayago, Cubo del Vino, San Cebrián, Entrala y Pozoantiguo.
Hay, además, cuatro convenios pendientes de aprobar: Malva, Micereces de Tera, El Pego y Villanueva de Azoague. Y tres proyectos en redacción: Santibáñez de Tera, Gallegos del Río y Pobladura del Valle.
El programa de depuradoras para poblaciones entre 0 y 500 habitantes equivalentes en Castilla y León se encuentra en un estado inicial y prevé la construcción de 139 instalaciones en la región con una inversión de 125 millones de euros.
Últimas noticias de esta sección
La inversión realizada supera los 65.000 euros, sufragados en un 75% por la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León
La benaventana Laura Fernández Espeso recogió en la última gala de los Premios Goya el cabezón a mejor película por 'El 47'
La Diputación aprueba también convocatorias de ayudas sociales por 200.000 euros y convenios con colectivos culturales para actividades en la provincia
Lo más visto
El monumento de las Tres Cruces en Zamora se trasladará en tres semanas por las obras de humanización
Los bomberos sofocan un incendio en una nave de pollos en este pueblo de Zamora
Más dinero para la recogida de perros abandonados en pueblos de Zamora: 300.000 euros en 3 años
El juzgado avala que los policías de Zamora realicen horas extras en Semana Santa
Zamora festeja a 'san Tino Casal', el 3 de mayo en la tercera edición del Hurra! Romería Pop
Últimas noticias
Novak Djokovic y la cuenta atrás: entre la gloria pasada y el adiós que se aproxima
Se mantiene la tensión política en España por el gasto en defensa y el contrato suspendido con Israel
Trump ahora amenaza a Putin con sanciones porque piensa que "quizá no quiere detener la guerra"
Zamora y La Hiniesta cumplen con el tradicional saludo de pendones e intercambio de bastones entre alcaldes
Óscar Puente reclama "una oportunidad" para el PSOE tras 40 años de gobierno del PP en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar