Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total
Castilla y León participa en un proyecto europeo para optimizar la producción, compra y consumo de alimentos
Cinco regiones de la UE y trece socios de la administración, universidad, investigadores y empresas, trabajarán para establecer estrategias innovadoras
Castilla y León ha sido seleccionada por la Unión Europea para unirse a un proyecto innovador, denominado Vision4Food, financiado por el programa Horizonte Europa. Este proyecto busca revolucionar los sistemas alimentarios, adaptándolos a las verdaderas necesidades de la población.
Junto con Castilla y León, participan cuatro regiones europeas más: Tesalia (Grecia), Emilia-Romaña (Italia), Voivodato de Gran Polonia (Polonia) y Ostrobotnia del Norte y Laponia (Finlandia). Un consorcio de trece socios de ocho países, incluyendo la Junta de Castilla y León, universidades, centros de investigación como CARTIF y empresas del sector, colaboran en esta iniciativa.
Vision4Food promoverá la colaboración entre investigación, empresas, políticos y ciudadanos —un enfoque de cuádruple hélice— para optimizar la producción, adquisición y consumo de alimentos, buscando la sostenibilidad, la justicia y la salud.
Basado en la ciencia abierta y la Investigación e Innovación Responsable (RRI), el proyecto se centrará en desarrollar soluciones prácticas y transferibles al resto de Europa.
La Junta de Castilla y León, "comprometida con la modernización del sistema alimentario" regional, ha iniciado su participación en Vision4Food contactando con diversos actores del sector agroalimentario, incluyendo instituciones públicas, industria, investigación, formación y sociedad civil, para recabar sus perspectivas y explorar posibles colaboraciones.
Evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales
Ambas centrales hidroeléctricas, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, pueden ponerse en marcha y funcionar sin apoyo externo
Cuando se pulsó la llamada de teleasistencia para ese caso y llegó el soporte vital básico la enferma ya había fallecido