La convocatoria cuenta con un presupuesto de 54.000 euros, financiando la Diputación de Zamora el 90% del coste de la inversión de cada inventario
El proyecto para solucionar problemas en el abastecimiento de Calzadilla y Olleros de Tera con 150.000 euros
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
Reunión en Calzadilla de Tera sobre el plan para solucionar los problemas de agua
Lectura estimada: 2 min.
La Diputación de Zamora destinará más de 150.000 euros a solucionar los problemas de escasez en el abastecimiento de agua que sufren actualmente Calzadilla de Tera y el anejo de Olleros de Tera, con una población aproximada de 500 habitantes. Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial Javier Faúndez, en una reunión con parte de la Corporación Municipal de Calzadilla, presidida por Julia Celestina Fernández.
El proyecto prevé dotar a ambos municipios de un caudal de abastecimiento punta de hasta 300 metros cúbicos al día, sobre todo en la época estival en la que se duplica la población.
La actuación contempla una captación desde el río Tera con la instalación de dos bombas de cuatro caballos de potencia para impulsar el agua hasta un depósito intermedio de nueva construcción, desde el que se bombeará el agua hasta el actual depósito que abastece a ambos municipios, la instalación de una nueva línea eléctrica y sistemas de cloración, en un recorrido total de 1.800 metros, según se explica desde la institución provincial.
Al mismo tiempo se contempla el enganche de las dos captaciones de agua que suministran la red en la actualidad.
Faúndez ha destacado el trabajo de campo previo realizado por el Ayuntamiento de Calzadilla de Tera para obtener los correspondientes permisos y autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero y para garantizar el suministro de energía eléctrica con Unión Fenosa para acelerar el proyecto, que también prevé la infraestructura necesaria para la instalación de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) por si en el futuro fuera necesaria para solucionar de manera rápida los problemas que se pudieran dar por contaminación del agua.
"Esperamos que la próxima semana tengamos ya todas las cifras definitivas del proyecto y, a partir de ahí, actuaremos con la máxima diligencia", ha apuntado el presidente de la Diputación, con la previsión de que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento.
Últimas noticias de esta sección
TeleRural
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
El Consejo de Gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la FEMP ha tenido lugar en Salamaq
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que "pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano"
Lo más visto
El hombre acuchillado en Olleros de Tera sale de la UCI
Declaran de nivel 1 un nuevo incendio en Castromil cuya evolución es favorable
El pleno aprueba el hermanamiento de Zamora con la ciudad palestina de Beit Jala
Presentado el programa de actos y el cartel de las Fiestas de Septiembre de Zamora
El III Festival Barco Dragón Inclusivo llega este sábado a Zamora
Últimas noticias
La contrarreloj de La Vuelta disputada en Valladolid, en imágenes
Caja Rural de Zamora celebra el Día Solidario
Ganna vuela en Valladolid y Almeida recorta a Vingegaard
Trabajo endurecerá el registro horario tras fracasar la reducción de la jornada laboral
La Policía identifica al portavoz de Podemos en la protesta contra el equipo de Israel
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar