Matías Prats, 50 años como presentador de informativos

Prats ha recordado que, cuando empezó, la televisión, en blanco y negro, era un medio "casi artesanal", solo había dos canales y no existía el mando a distancia

imagen
Matías Prats, 50 años como presentador de informativos
Matías Prats. (Foto: Atresmedia)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Matías Prats cumple 50 años y más de 10.000 ediciones como presentador de informativos, un tiempo en el que ha dado cuenta de los hechos más trascendentes de la historia reciente, desde la muerte de Franco al desastre de la dana.

"Ha cambiado la forma, la velocidad, la estética, la tecnología, pero se mantiene la figura del periodista, del presentador fiel a sus principios, que deberían ser el rigor, el compromiso con la verdad y el respeto al espectador", ha señalado Prats en declaraciones recogidas por Antena 3 Noticias en un comunicado.

Tras 23 años en la televisión pública, los últimos 27 años Prats ha estado en Antena 3, donde actualmente presenta la edición de fin de semana junto a Mónica Carrillo que, con un 16% y 2.699.000 espectadores únicos, es la opción informativa más vista del fin de semana, publica EFE. 

La cadena hace hincapié en que Prats es el único periodista español que ha superado las 10.000 informativos presentados. Ha estado presente en acontecimientos y coberturas como la muerte de Franco, el referéndum de la Constitución, los atentados de ETA, el golpe de Estado del 23-F, la caída del Muro de Berlín, el ataque a las Torres Gemelas en el 11-S, los atentados del 11-M, la declaración de alto el fuego de ETA, la abdicación del Rey Juan Carlos y la llegada de Felipe VI, la erupción del volcán de La Palma o el desastre de la DANA.

Prats ha recordado que, cuando empezó, la televisión, en blanco y negro, era un medio "casi artesanal", solo había dos canales y no existía el mando a distancia, mientras que hoy hay múltiples plataformas, mayor velocidad y una audiencia "más activa y exigente".

Considera que su prueba de fuego fue el 23-F, cuando tuvo que comentar en las imágenes que llegaban del Congreso. "Mi trabajo, lo confieso, no fue de nota", rememora.

También ha sido una referencia en la información deportiva, participando en espacios como 'Estudio Estadio', 'Europa en juego', 'Territorio Champions' o 'Champions Total' y cubriendo como periodista seis campeonatos del mundo de fútbol y seis Juegos Olímpicos, entre ellos Barcelona '92.

Esta faceta, además, le ha permitido conocer y entrevistar a destacados nombres del deporte español como Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Blanca Fernández Ochoa, Arantxa Sánchez Vicario, Carlos Sainz o Sergi Bruguera.

Cuenta con diez premios de la Academia de la Televisión, 9 TP de Oro, el Premio Nacional de Televisión, el Premio Ondas, el Micrófono de Oro, el Premio del Club Internacional de Prensa (CIP) o la Antena de Oro, entre otros galardones, recoge EFE. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App