El Cecopi levanta el confinamiento en San Ciprián, si bien permanecen las limitaciones de baño y prohibición de embarcaciones en el Lago
La Mancomunidad de Sayagua tendrá un punto limpio fijo para sus 7.100 vecinos con más de 400.000 euros
La Junta contempla también la construcción de otras instalaciones de este tipo en Algodre y Fuentelapeña, además de valorar la mejora de otras ya existentes
La Mancomunidad de Sayagua tendrá un punto limpio fijo para beneficio de sus más de 7.100 vecinos de 22 municipios. La nueva instalación en Bermillo de Sayago será financiada por la Junta de Castilla y León con un presupuesto de licitación de más de 400.000 euros.
El proceso de licitación mediante procedimiento abierto y tramitación urgente para la redacción del proyecto y ejecución de obra finalizó el pasado junio. El plazo de ejecución será de nueve meses.
El futuro punto limpio permitirá la adecuada separación y gestión de 33 tipologías diferentes de residuos, "consolidándose como una infraestructura fundamental para avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible y favorecer la protección del medio ambiente", se expone desde la Junta de Castilla y León.
Entre los residuos que podrán recogerse están los voluminosos, aparatos eléctricos y electrónicos, restos de poda, aceites domésticos, pilas y residuos peligrosos, entre otros.
La actuación forma parte del Programa para la Mejora y Construcción de Puntos Limpios Fijos en Castilla y León con Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGeneration-UE).
El punto limpio fijo en Bermillo de Sayago supondrá un desembolso para la Junta de exactamente 416.438,37 euros. "Esta línea de actuación prioriza la mejora y construcción de puntos limpios fijos en entidades locales de más de 5.000 habitantes, prestando especial atención a mancomunidades y municipios que no disponen de estas instalaciones", se explica en la Delegación Territorial en Zamora.
En la provincia de Zamora se prevé la construcción de varios puntos limpios. Al de la Mancomunidad de Sayagua, se suma el de la Mancomunidad Norte-Duero, en Algodre, actualmente en tramitación ambiental. El tercer punto limpio fijo será para la Mancomunidad de la Guareña, concretamente situado en Fuentelapeña, con un proyecto que se encuentra en fase de redacción. Además, se han recibido diversas peticiones que están en proceso de valoración para la mejora de puntos limpios ya existentes.
La Junta ha puesto en marcha otros programas complementarios, como la adquisición de puntos limpios móviles o de proximidad y vehículos eléctricos para su transporte, con el objetivo de facilitar a las entidades locales el cumplimiento de sus competencias en materia de recogida de residuos y reforzar la prestación del servicio en todo el territorio. Del mismo modo, se contemplan subvenciones para proyectos de recogida separada de residuos textiles dirigidas a entidades locales con población superior a 20.000 habitantes.
La existencia de puntos limpios, tanto fijos como móviles, "resulta especialmente relevante, siendo infraestructuras claves para garantizar una adecuada recogida separada, incrementar las tasas de reciclaje y contribuir al desarrollo sostenible".
Con iniciativas como el punto limpio de la Mancomunidad de Sayagua, la Junta asegura reforzar su "compromiso con la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida en el medio rural y la transición hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y responsable".
Los vecinos de San Ciprián continúan con las medidas de restricción por este fuego, declarado el pasado 14 de agosto
El director del Itacyl expone las líneas de apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para garantizar la viabilidad de las explotaciones
El Consejo de Gobierno autoriza la concesión directa de subvenciones, por importe de 252.000 euros, a varias familias afectadas por el incendio forestal