La Diputación de Zamora hace un llamamiento de asistencia a todos los zamoranos, especialmente a los residentes y a las personas que visitan estos días la comarca
Autobuses gratuitos para ir el sábado a la nueva protesta por la supresión de paradas del AVE en Sanabria
La Diputación de Zamora hace un llamamiento de asistencia a todos los zamoranos, especialmente a los residentes y a las personas que visitan estos días la comarca
La estación de Otero de Sanabria volverá a ser escenario de una protesta por la supresión de paradas del AVE, en una convocatoria de diversas plataformas a la que se han sumado todos los grupos políticos de la Diputación de Zamora. Los ciudadanos dispondrán de autobuses gratuitos para desplazarse hasta el lugar de la concentración.
El presidente en funciones de la Diputación de Zamora, Víctor López, ha expresado hoy el apoyo de la institución provincial a la manifestación que diferentes plataformas han convocado para el próximo sábado 9 de agosto, a las 19 horas, para reclamar la recuperación de frecuencias del tren de alta velocidad en Sanabria.
López de la Parte hizo un llamamiento de asistencia a todos los zamoranos, especialmente a los residentes y a las personas que visitan estos días la comarca de Sanabria.
La Diputación de Zamora se une así a esta reivindicación ante Renfe y el Ministerio de Transportes, "que no dan su brazo a torcer con la retirada de paradas".
"Está siendo muy triste ver cada día 22 trenes pasar por la estación de alta velocidad y que sólo paren 3. Esto está generando un malestar aún mayor en los ciudadanos de la provincia y, especialmente, entre los ciudadanos de la comarca de Sanabria y La Carballeda", ha manifestado hoy el presidente en funciones de la Diputación, aprovechando una comparecencia la sede de la institución provincial.
Los ciudadanos que no tengan otro modo de desplazarse hasta allí contarán con autobuses gratuitos para poder acercarse a Otero y participar en la concentración.
"Esperamos que esta manifestación sea histórica y consiga que se nos oiga en Madrid, y que las personas que lo tienen que decidir vuelvan a instalar esos trenes. También, que esas amenazas de que se puedan retirar otras frecuencias no se lleguen a realizar".
Apoyo de UGT
También la Unión provincial de Zamora del sindicato UGT ha manifestado su "apoyo a esta y todas aquellas concentraciones y manifestaciones ciudadanas de apoyo y búsqueda de la mejora económica y social de nuestra provincia y con ello la generación y mantenimiento de puestos de trabajo en la misma".
El sindicato apoya la concentración del 9 de agosto en Otero de Sanabria
"para pedir la rectificación en cuanto a la supresión de las frecuencias suprimidas por RENFE y que tanto perjudican a nuestros trabajadores en particular y al propio apoyo al asentamiento de ciudadanos en el medio rural a las que ellas contribuían", se expresan en un comunicado.
"No nos parece razonable que después de tenerlas ya instauradas y cuando muchas personas han modificado su lugar de residencia en base a los horarios y acercamiento a otras localidades, se modifiquen ahora por motivos que ni la propia RENFE es capaz de justificar, aluden perjuicios económicos para no reconocer que se pliegan a los caprichos del alcalde con menos luces de España".
En Zamora "no podemos ni debemos conformarnos con ver pasar el tren, sino que debemos reivindicar un tren útil, accesible y asequible, que pueda ser el motor de asentamiento en las zonas menos pobladas y que hay que dotar de servicios".
"Si se trata solo de tiempo es mas sencilla la salida desde Pontevedra y suprimir la de Vigo puesto que solo están a 32 kilómetros de distancia, suprimiendo la de Vigo estarían en 17 minutos antes en la capital de España, por otro lado si reactivan el trazado sur, al no tener que subir a Santiago de Compostela seria mucho mas tiempo el que se podría reducir en el citado trayecto, pero no es misión nuestra el exigir el cómo sino el por qué, por lo que UGT se adhiere a esta concentración así como a todas las medidas que se lleven a cabo en este sentido. La solución es posible".
Esta factoría emplea a unas 80 personas y está inmersa en una nueva fase de expansión centrada en las líneas de queso crema y queso de cabra
El zoco, declarado de Interés Turístico de Castilla y León, recuerda al que existió en el siglo XII y es uno de los tres mejores de España en su categoría
Suponía un riesgo tanto para la seguridad de los residentes como para la integridad de la propiedad