Paro, permisos y subsidio a mayores centran las peticiones de este lunes ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Lo que critican los autónomos tras la propuesta de la Seguridad Social y lo que exigen
Paro, permisos y subsidio a mayores centran las peticiones de este lunes ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
La propuesta de la Seguridad Social para las cuotas de los autónomos a partir de 2026 ha generado críticas de un colectivo que pide más protección social, no solo reformando el cese de actividad, sino incluyendo derechos como el permiso de lactancia o el subsidio para mayores de 52 años, a los que actualmente no tienen acceso.
Este lunes, las principales asociaciones de autónomos -ATA, UPTA y UATAE-, se reúnen de nuevo tras la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que plantea una senda de cuotas para los próximos tres años y la intención de reformar el cese de actividad, equivalente al paro para los autónomos en caso de suspensión definitiva o temporal de su actividad.
Las asociaciones advierten que la reforma del cese no es suficiente. De hecho, en lo que va de año se han presentado 11.501 solicitudes, de las que 6.786 fueron desfavorables, lo que supone un 60 % de denegaciones, principalmente por no poder acreditar el cese efectivo de actividad.
El Ministerio reconoce problemas en el sistema, como requisitos legales demasiado estrictos y la dificultad de demostrar la situación que permite solicitar la prestación. La propuesta gubernamental busca flexibilizar estos criterios y aumentar las cuantías de las prestaciones: por ejemplo, un autónomo que ahora cobraría 670 euros al mes por cese de actividad podría llegar a 1.360 euros, mientras que el permiso de nacimiento pasaría de 970 a 1.940 euros.
Las asociaciones de autónomos subrayan que la subida de cuotas debe ir acompañada de un acercamiento de la protección social a la de los trabajadores asalariados, tal como establece el Pacto de Toledo y el diálogo social. ATA señala que aún faltan medidas como:
- Subsidio para mayores de 52 años
- Permiso por lactancia
- Prestaciones ante efectos climatológicos adversos
- Permisos por fallecimiento de un familiar
- Solución a lagunas de cotización
"Pretenden que coticemos por un Ferrari y tengamos derechos por un Panda", ironizó el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en declaraciones a RNE.
UATAE y UPTA también critican que los autónomos que recurren la denegación del cese quedan desprotegidos, sin cobertura básica de asistencia sanitaria ni acceso a prestaciones por jubilación, incapacidad o muerte y supervivencia, mientras se resuelven los recursos. Por el momento, la mesa de negociación no ha entrado en detalle sobre estos puntos y se ha centrado únicamente en la propuesta inicial de cuotas, que seguirá negociándose en los próximos meses.
El presidente del PP reprocha a Sánchez que no haya aplicado las ayudas europeas y que su dinero "no puede ir a pagar chistorras ni prostitutas"
Génova deja de hablar de Vox y Abascal y apuesta por posicionarse frente a la subida de impuestos a autónomos
El cuarto de baño es de uso diario, por lo que no solo necesita ser un espacio cómodo, sino también funcional, que cubra todas las necesidades