Nuevas técnicas de ADN han permitido catalogar los restos de tres de los fallecidos, aunque aún restan otros 1.100 más
Investigadores de Harvard detectaron que el orotato de litio revirtió la enfermedad. Los resultados son "alentadores", aunque aún no se ha ensayado en humanos
Tras décadas de devastación, científicos restauran los arrecifes de Isabela sembrando corales resilientes que devuelven vida y biodiversidad al fondo marino
Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
El biólogo Pere Bover critica la 'moda' de la supuesta desextinción animal: "estamos usando la palabra con demasiada facilidad"
Un investigador del CNIO ha dirigido el proyecto, que identifica los cambios que sufren las proteínas de la sangre cuando el cuerpo empieza a desarrollar un tumor
Científicos del instituto Max Planck hallan indicios de moléculas orgánicas complejas, precursoras de los aminoácidos, en un disco de formación planetaria
Un misión china de 2024 recogió 1.925 gramos de materiales en el lado oculto de nuestro satélite
"Es una herramienta más de control que no quita trabajo a nadie", explica el cocinero Danny Salas durante una demostración de la IA Gemini Live
El astrofísico Enric Pallé confía en que el proyecto europeo Spear sea capaz de analizar la atmósfera de planetas potencialmente habitables
Fue detectado el pasado 1 de julio y ya está catalogado como 3I/ATLAS. No representa ningún riesgo para la Tierra
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica