09/03/2022
Castilla y León concluye el protocolo de actuación para refugiados ucranianos y eleva a 2.696 sus plazas residenciales
Son 133 más de las inicialmente anunciadas
Una mujer llora mientras los soldados ucranianos comprueban su pasaporte antes de subir al tren
Lectura estimada: 1 min.
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha detallado que el Ejecutivo ya ha cerrado el protocolo de actuación para refugiados procedentes de Ucrania, al tiempo que ha detallado que las plazas públicas para facilitarles residencia se elevan a 2.696, 133 más que hace una semana.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo ha detallado que la Junta ya tiene en su web el protocolo de actuación para que todos los interesados los puedan consultar, algo que se ha realizado en coordinación con el Gobierno central y las ONG afectadas.
Este documento abarca actuaciones en todos los ámbitos, desde servicios sociales, a empleo, educación o sanidad. En concreto, en materia de servicios sociales se recoge cómo actuar ante los menores no acompañados, discapacitados, dependientes o en materia de acogimiento familiar, en Sanidad se establece cómo facilitar a los refugiados la tarjeta sanitaria de desplazado, cómo acceder a la Atención Primaria, hospitales o farmacias y, en materia educativa se detalla el acceso en las distintas etapas formativas y en Empleo se impulsan acciones de orientación e integración.
Por otra parte, la Junta ha puesto a disposición de los refugiados un total de 2.696 plazas públicas, a las que hay que sumar 70 de ONG. De ellas 244 están en Ávila, 408 en Burgos, 441 en León, 416 en Palencia, 277 en Salamanca, 315 en Segovia, 209 en Soria, 307 en Valladolid y nueve en Zamora.
Por el momento la Comunidad ha acogido por vía formal a 85 refugiados, de los que 43 han solicitado ya la tarjeta sanitaria de desplazado.
Por último, Fernández Carriedo ha insistido en la reclamación que las autonomías hicieron en la Conferencia de Presidentes para que se cree un fondo estatal que ayude a sufragar los gastos derivados de esta crisis.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Los leonesistas recuerdan al presidente que se comprometió a aprobar dicho Plan a inicios de 2022
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo
La autoridad judicial ha decretado su ingreso directo a prisión
Lo más visto
La carrera El Cerco de Zamora a favor de Esclerosis Múltiple cumple 10 años con la edición del 11 de mayo
El proyecto para solucionar problemas en el abastecimiento de Calzadilla y Olleros de Tera con 150.000 euros
Restablecido ya el suministro eléctrico en toda Zamora, con 100 pueblos incomunicados durante 25 horas
Así será la reforma de la plaza San Julián del Mercado, con la mejora del centro de acogida de turistas
Cruz Roja Zamora facilitó comida para 680 personas en la estación de Renfe por el apagón eléctrico
Últimas noticias
Piden a Mañueco que apruebe y ejecute "ya" el Plan de la Raya
Ampliado el plazo para solicitar las ayudas de 3.000 euros para bares y centros de ocio en pequeños pueblos
La euforia 'Red' hace temblar Anfield: la celebración del Liverpool provoca un terremoto en la ciudad
Inversión de 7,5 millones de euros para la cualificación de más de 2.300 desempleados de Castilla y León
Los 18 nuevos medicamentos innovadores que financia Sanidad
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar