Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones
Todas las 'electrolineras' tendrán que ser accesibles para personas con discapacidad y para los mayores
La nueva normativa entrará en vigor mañana tras haber sido publicada en el BOE este sábado
Los servicios y puntos de recarga para vehículos eléctricos tendrán que ser accesibles para personas con discapacidad, según dispone el Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos, publicado hoy sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La norma reglamentaria, que entra en vigor mañana, establece dentro de sus principios generales que "el servicio de recarga debe ser prestado en unas condiciones tales que se garantice la accesibilidad universal de las infraestructuras de puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.k) del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social".
Se acoge así normativamente la demanda que realizaba el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) el pasado mes de julio, que instaba a la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico a regular las condiciones de accesibilidad universal en el diseño, implantación y ejecución de las llamadas coloquialmente 'electrolineras'.
Para el Cermi, resulta "imprescindible" que los espacios de recarga sean plenamente accesibles para todo tipo de conductores, tanto personas con discapacidad como personas mayores.
Las 'electrolineras' deben reunir condiciones de accesibilidad y de diseño para todas las personas, apuntó, de modo que "cualquier usuario pueda utilizarlas de modo autónomo, cómodo y seguro, sin exclusión por razón de discapacidad o edad avanzada".
Este objetivo pasa por que las nuevas estaciones eléctricas sean accesibles, para lo cual era necesario contar con una normativa estatal aplicable a todo el territorio, que establezca la exigibilidad de la accesibilidad universal de este servicio.
Según el Cermi, no cabía permitir que surjan nuevas instalaciones y servicios como las 'electrolineras', que en poco tiempo serán el paisaje familiar para todos los conductores, sin que estas sean accesibles.
Con casi el 87% de los votos, según los resultados de la consulta interna que ha finalizado este jueves, con un 66% de participación
El presidente del Gobierno habla de "caza de brujas montada para engañar a la ciudadanía"; mientras Feijóo le echa en cara sus silencios
Tenso arranque de la sesión en la que el presidente del Gobierno comparece en la Comisión Koldo en el Senado








