Ernest Urtasun visita las obras en marcha, que se llevan a cabo con 1,6 millones de euros en cinco tramos del conjunto murario
El viaducto Martín Gil de Zamora, estrella de la mayor maqueta ferroviaria de España
El Museo del Ferrocarril expone la mayor maqueta ferroviaria de España que incluye una reproducción del legendario viaducto zamorano.
El viaducto Martín Gil de Zamora, una de las obras de arquitectura ferroviaria más importantes de España, tiene un protagonismo especial en la nueva exposición del Museo del Ferrocarril. Esta legendaria obra data de los años '30 del siglo XX y destaca por la bóveda central, que constituyó en su tiempo el mayor arco de hormigón armado del mundo. En su día, el Martín Gil pasó a ser el viaducto con el arco hormigonado mayor del mundo con 192,4 metros de luz libre. Hace unos años ya fue objeto de una multitudinaria exposición en Zamora que incluía visitas in situ.
El museo expone en Madrid 'Territorio Ferroviario', la mayor maqueta ferroviaria de España, que cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados y una red de 850 metros de vías con capacidad para 66 trenes diferentes. En declaraciones a Europa Press Televisión, el maquetista, Raül Valls, ha explicado que se trata de una maqueta realizada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) a escala HO (1:87) y que ha sido restaurada durante los últimos cuatro meses. "En 1998 se construyó la maqueta con motivo del 150 aniversario del Ferrocarril en España y ahora ha sido restaurada y digitalizada", ha señalado.
Por su parte, el director del Museo del Ferrocarril, Francisco Polo, ha indicado que la incorporación de la maqueta supone un "gran complemento" a la exposición permanente de la nave central. "Es una manera para que el visitante pueda ver cómo funciona un sistema ferroviario", ha destacado.
La maqueta presenta además una zona portuaria, con muelles, grúas o su tren de descarga, así como una serie de elementos que reproducen lugares reales y concretos elegidos por su carácter representativo dentro de la red ferroviaria española, como son, entre otros, los viaductos de Martín Gil (Zamora) y del Salado (Jaén), las estaciones de Gijón, Toledo, Azpeitia o Sevilla Santa-Justa, así como el pantalán de Río Tinto.
El funcionamiento de la maqueta es automático y está regulado por semáforos y dispone de un panel de control digital que permite al operador realizar labores de regulación del tráfico, de manera similar a como se realizan en la realidad. 'Territorio Ferroviario' incorpora una exhibición de luz y sonido que se podrá disfrutar a partir de lunes, 11 de abril, en el horario habitual del Museo del Ferrocarril de Madrid.
La cita será el 1 de octubre en el Museo Etnográfico, donde se elegirá al presidente de honor y al secretario general del FSIE en la Comunidad
Los trabajos en las otras dos travesías de Zamora capital superan el 85% de ejecución
El rector de la Universidad de Salamanca destaca que "el incremento está siendo muy notable", con un aumento del 66% en cuatro años