CCOO y UGT reclaman "recortar" la brecha salarial entre hombres y mujeres y una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Santo Entierro en Bercianos de Aliste o la Semana Santa más auténtica
Los 'amortajados' de Bercianos de Aliste atraen un año más a visitantes a su peculiar procesión de Viernes Santo
Bercianos de Aliste (Zamora), un pueblo de cien habitantes, ha recibido este Viernes Santo a cientos de turistas para la procesión del Santo Entierro, con la presencia de los cofrades que visten para el desfile las mortajas blancas con las que serán enterrados cuando fallezcan.
La Semana Santa de Bercianos de Aliste está declarada Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial por la Junta de Castilla y León, así como Fiesta de Interés Turístico Regional.
La celebración ha comenzado de madrugada con un Vía Crucis en el que sólo participan mujeres, mientras que ya entrada la tarde los vecinos han sido convocados al son de la matraca para congregarse entorno a la Cruz y la Dolorosa, que han sido instalados al comenzar el día en medio del pueblo.
Entonces se ha procedido al 'descendimiento' de Cristo, de brazos articulados, al que despojan de los clavos y de la corona de espinas, para posteriormente depositarlo en una urna de cristal.
Y ahí comienza la procesión donde los cofrades, que visten sus mortajas blancas y cirios, portan a hombros la imagen del Cristo mientras que los hombres del pueblo lucen las típicas capas alistanas y la virgen Dolorosa, portada a hombros, cierra el desfile.
El desfile llega hasta el Calvario, ubicado en la cumbre de un pequeño montículo cercano, donde se entonan las 'Cinco llagas', se hace la reverencia ante las cruces y se regresa de nuevo al pueblo cantando el Miserere, mientras que posteriormente, al caer la noche se realizará la procesión de la Soledad con la Dolorosa, hasta llegar a la iglesia, donde se entonará la Salve.
Se trata esta de una de las procesiones que más despierta el interés de los turistas y no está muy claro cuál es su origen aunque se cree que el uso de las mortajas con la que los bercianos serán amortajados cuando mueran fue una promesa que hicieron cuando el pueblo se libró de una peste.
La cita solidaria tiene salida y llegada en la avenida de la Feria y la recaudación permite a la Asociación mantener sus servicios a los afectados
Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero