La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
Día Mundial de la Televisión: los países que consumen más pantalla
Ver la tele sigue siendo una actividad muy extendida: en Portugal el 90% de la población lo tiene como entretenimiento, pero es en Reino Unido donde más horas pasan delante del televisor.
En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión. Más que una celebración del dispositivo como tal, esta fecha conmemora la importancia de la televisión como medio de comunicación al servicio de la educación, la información, el entretenimiento y la influencia en las decisiones y opiniones del mundo contemporáneo.
Según los últimos datos del Statista Global Consumer Survey, ver la tele sigue siendo una actividad popular alrededor del mundo. En Portugal, por ejemplo, nueve de cada diez encuestados declararon ver televisión, ya sea por transmisión terrestre, cable o satélite. Sin embargo, en términos de intensidad de consumo, el Reino Unido destaca con más del 40% de las personas dedicando al menos once horas a la semana a esta actividad.

Por su parte, los espectadores de Brasil y México mostraron un consumo más moderado de este servicio, ya que el 57% y el 68% de los participantes en el estudio, respectivamente, pasan diez o menos horas semanales frente a sus televisores.
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada
La heredera al trono español participa en la travesía del buque escuela Juan Sebastián Elcano, que realiza su escala número 24 en el país centroamericano