A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
WhatsApp prepara cambios en los mensajes temporales que se eliminan automáticamente
Los usuarios podrán escoger con esta nueva versión que prepara la aplicación entre que algunos mensajes desaparezcan tras un día, después de una semana o pasados los 90 días.
WhatsApp sigue trabajando en la ampliación de las opciones temporales para la eliminación automática de los mensajes en las conversaciones, que puede establecer en 24 horas, siete días o 90 días.
Los mensajes temporales son una función activable dentro de los ajustes de las conversaciones que hacen que tanto los mensajes como los archivos multimedia que se envíen desaparezcan de forma automática al cabo de un periodo de tiempo.
Esta ventana de tiempo, actualmente de siete días de forma predeterminada, ampliará sus opciones próximamente, como han compartido desde el portal WABetainfo.
WhatsApp ya lleva tiempo trabajando en novedades para los mensajes temporales. Los últimos cambios que ha introducido en la beta para iOS (2.21.200.11) recogen tres opciones temporales para la autoeliminación de mensajes: 24 horas, siete días o 90 días.
La compañía complementa esta función con otra novedad, también en pruebas: un temporizador para las nuevas conversaciones. Esta herramienta, si se activa desde los ajustes, hace que todas las nuevas conversaciones tengan los mensajes temporales activados por defecto, con la ventana de tiempo seleccionada.
Este temporizador solo afectaría a las nuevas conversaciones, ya fuesen con un contacto o un grupo, pero no a los ya existentes.
Las novedades para los mensajes temporales están disponibles en la versión beta de WhatsApp para iOS y de WhatsApp Business para iOS, y llegarán pronto también a la versión de Android.
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica
Sustituirá a María Ocaña a partir del 1 de septiembre, tras una carrera de 25 años en RTVE y una última etapa al frente de la segunda edición del Telediario de TVE