La nueva edición oferta 879.213 plazas para mayores de 55 años y como novedad este año se podrá viajar con mascotas
Las vibraciones de las motos afectan al rendimiento de la cámara de iPhone
La compañía recomienda en este caso instalar un soporte que amortigüe las vibraciones, y en todo caso evitar exponer el teléfono iPhone a las vibraciones durante un tiempo prolongado.
La cámara de los teléfonos iPhone incorpora sistemas como la estabilización óptica de imagen que evitan que las fotografías o los vídeos aparezcan movidos, pero si se exponen a las vibraciones de las motocicletas pueden ver reducido su rendimiento y afectar a la calidad de las instantáneas.
Apple ha alertado a los usuarios de que si exponen sus teléfonos iPhone a vibraciones de alta amplitud dentro de ciertos rangos de frecuencia, como las que producen las motocicletas, pueden perjudicar a la cámara y restar calidad a las capturas.
Esto se debe a sistemas como la estabilización óptica de imagen o el enfoque automático de circuito cerrado emplean un giroscopio o sensores magnéticos, respectivamente, para detectar si el dispositivo, el iPhone, se mueve durante la captura de vídeo o foto y compensar dicho movimiento.
La compañía explica en la página de soporte que los motores de motocicletas, especialmente aquellas de gran potencia, emiten vibraciones que se distribuyen a través del chasis y el manillar, y que pueden afectar a la cámara si se acopla un iPhone.
Aunque menores, las vibraciones que emiten vehículos como 'scooters' o ciclomotores también pueden afectar al sistema de la cámara, y por ello la compañía recomienda en este caso instalar un soporte que amortigüe las vibraciones, y en todo caso evitar exponer el teléfono iPhone a las vibraciones durante un tiempo prolongado.
La estabilización óptica de imagen está presente en los modelos iPhone 6 Plus, iPhone 6s Plus, iPhone 7 y iPhone SE de segunda generación, mientras que el enfoque automático de circuito cerrado se encuentra en iPhone XS y versiones posteriores, incluido el iPhone SE de segunda generación.
A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica