15/08/2022
Latidos del Camino- Los Falifos, la cara amable de la Ruta de la Plata
Emilia Román continúa la obra iniciada por su suegro hace 16 años en Rionegro del Puente
Emilia Román, hospitalera en Rionegro del Puente
Lectura estimada: 2 min.
Falifo: prenda de ropa destinada a la venta para la recaudación de fondos, que puede pagarse en una cantidad en metálico o con bienes. La histórica Cofradía asentada en Rionegro del Puente decidió llamarse así en honor a la Virgen de la Carballeda y porque este trozo de tela representa una aportación de una herencia por parte de los hermanos. Y, ¿qué caracteriza a esta hermandad? La hospitalidad, su labor de acogida. "Sigo para continuar con la obra de mi suegro y en su memoria trabajo en el albergue", incide Emilia Román Mozo.
Nombra a José Llamas Santiago, que era el secretario de la Cofradía cuando se reabrió el albergue hace 16 años y uno de los promotores de que volviera a operar la organización y resurgiera tras un tiempo para rehabilitar el albergue. No en vano está reconocido como uno de los albergues más bonitos de la Ruta de la Plata.
Emilia asegura que es de Zamora, pero matiza que ha "nacido en un lugar y vivido en varios". Su último domicilio es Rionegro del Puente, donde vive desde hace 33 años. Es una de las encargadas del albergue desde 2006, que gestiona la Cofradía de los Falifos, una de las más antiguas de España, que "desde tiempo inmemorial se ha dedicado a recibir a peregrinos y realizar obras sociales".
No esconde que hay algo que le gusta cuando recibe peregrinos, y más en un pueblo "tan deshabitado": "Entablo conversación con ellos, quiero conocer su historia, que me cuenten sus experiencias. Sorprende muchas veces el motivo por el que hacen el Camino, desde gente con una enfermedad, otros que ha perdido un ser querido y otros por lo que significa el Camino en sí y otros porque son creyentes".
Emilia destaca el "compañerismo" en torno a la ruta, todo lo que supone "conocer gente nueva, compartir muchas cosas, cena, comida". Incluso, ha visto cómo dos desconocidos pagaban la estancia a otros "por falta de dinero o porque no tienen cajeros cerca para poder obtener efectivo". "Es implicación total entre ellos y es muy bonito", sentencia.
Aunque señala que nunca ha hecho el Camino al completo, desde su labor de hospitalera asegura que siempre recorre rutas del mismo, visita albergues y habla con gente vinculada al jacobeo. Cree que hacerlo le "daría tranquilidad", porque la mayoría de la gente "es muy abierta, valora todo mucho, es muy agradecida"; y además te permite "conocer muchas costumbres, una vivencia única que engancha". "Sí me gustaría vivirlo, pero no tengo tiempo?", despide.
Emilia podrá hacer el Camino, porque el futuro es incierto, como lo son los orígenes de la Cofradía, que nació por el milagro de la Virgen, que cuenta la leyenda que se apareció sobre un roble para ayudar a unos peregrinos a superar el río Negro en un periodo de crecidas. Les mandó echar sus capas sobre las aguas como si fuesen barcas y cruzaron a la otra orilla. Con el paso de los años, la labor de esta hermandad fue decisiva en el itinerario a Santiago, pues mejoró y construyó varios puentes y hospitales.
Últimas noticias de esta sección
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
Más de 250 personas trabajan en la extinción de un fuego que se inició hace una semana y mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2
Los trabajos de extinción frente a las llamas durante la noche han sido "intensos y complicados" en diferentes puntos
Las condiciones meteorológicas de la noche han ayudado con la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad
Lo más visto
Evacuación en una decena de pueblos de Sanabria ante la complicación del fuego por fuertes vientos
Los pueblos del entorno del Lago de Sanabria ante la posible evacuación por incendio, con carreteras cortadas
Vientos fuertes complican el incendio en Porto mientras un nuevo fuego en Mahíde acapara medios de extinción
Evacuados los pueblos de Ribadelago Nuevo y Viejo por el humo del fuego en Sanabria complicado por el viento
Unas 8.000 personas podrían ser evacuadas por un incendio "descontrolado" hacia el Lago de Sanabria
Últimas noticias
Prisión provisional para el hombre que incendió una cafetería por no tener mayonesa
Los vecinos de Cerdillo y Murias regresan a sus casas tras mejorar el incendio de Porto
Fiscalidad adaptada y mejores infraestructuras y servicios: llamamiento a la lucha contra la despoblación
Cifran en más de 30.600 hectáreas las quemadas en Zamora este verano
Ni el café ni el agua se salvan: las bebidas suben de precio en 2025
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar