La diputada de Educación y Cultura y el director provincial de Educación han dado la bienvenida al grupo TRIBUNA y a Iñaki Zubizarreta para frenar el acoso escolar
Por "mi físico", porque "me tienen manía" o por "ser diferente", entre las causas detrás del acoso escolar
Un informe de Unicef advierte de que una cuarta parte de quienes padecen acoso tarda más de un año en contarlo o no lo hace nunca
Por "mi físico", "ser diferente", "porque me tienen manía" o simplemente porque "era una broma", son algunos de los principales motivos de acoso según UNICEF, que ha recordado la importancia del Coordinador de Bienestar y Protección como una "figura clave para prevenir y detectar la violencia en el ámbito escolar".
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, que se conmemora el primer jueves de noviembre, ha destacado que, según el informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades' uno de cada tres adolescentes podría estar siendo víctima de acoso escolar y dos de cada diez podrían estar siendo víctima de ciberacoso, algo que, entre otras consecuencias, impacta en su salud y bienestar mental. Sin embargo, la organización asegura que solo el 3,3 por ciento de los adolescentes diría que está sufriendo acoso escolar y el 2,2 por ciento ciberacoso.
Asimismo, añade que los niveles de bienestar emocional, integración social y satisfacción con la vida "son sensiblemente menores entre quienes sufren acoso escolar". Las tasas de depresión grave llegan a multiplicarse por cinco si se compara con los no implicados, y las de ideación suicida por cuatro.
En más de la mitad de los casos la situación de acoso se prolonga meses, o incluso más de un año. Aunque lo habitual es que cuando los adolescentes sufren acoso lo comuniquen durante el primer mes, al menos uno de cada cuatro (27,3%) tarda más de un año, o no llega a contarlo nunca. Los padres son el principal interlocutor al que los adolescentes acuden, seguido de los amigos.
Para el director Ejecutivo de UNICEF España, el Coordinador de Bienestar "es una figura que tiene un rol clave a la hora de la prevención de los casos de acoso y violencia".
Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca
Aniston no había hecho pública su relación con Curtis hasta ahora








