Las actividades se extenderán a Zamora y Ávila e incluyen una conferencia y la actuación del coro universitario
La USAL se suma a la Semana de la Ciencia para acercar la cultura científica a la ciudadanía
Entre las actividades se encuentran talleres, charlas, presentaciones de proyectos, rutas interpretativas, visitas guiadas y exposiciones
La Universidad de Salamanca se sumará un año más a la 'Semana de la Ciencia 2022 de Castilla y León', un evento de divulgación científica y participación ciudadana coordinado a nivel regional por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, en colaboración con la Consejería de Educación a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León. El objetivo final de la iniciativa es "involucrar activamente a los ciudadanos de la región en la ciencia, la tecnología y la innovación", según han recordado desde la USAL.
Para ello, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la USAL, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y FECYT, ha organizado un programa de actividades de divulgación y participación ciudadana que se desarrollará a lo largo de casi todo el mes de noviembre, según han avanzado José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia de la USAL, y Sergi García Salcedo, de la UCCi.
Así, en los próximos días se llevarán a cabo diferentes propuestas para todos los públicos diseñadas por investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios de los distintos centros e institutos de investigación de la ciudad y provincia entre los que figurarán talleres, charlas, presentaciones de proyectos, rutas interpretativas, visitas guiadas y exposiciones, entre otras acciones.
"La divulgación de la ciencia y la tecnología es una prioridad para las instituciones de la Comunidad que participan en la Semana de la Ciencia 2022. La finalidad de este compromiso social es fomentar la cultura científica en la ciudadanía, favorecer la incorporación de los investigadores a los entornos de divulgación de la ciencia y acercar a la sociedad la actividad de las instituciones de la región que forman parte de la Semana de la Ciencia en Castilla y León", han concluido desde la USAL.
Este jueves en el Salón de grados de la Facultad de Derecho con la presencia entre otros del excomisario europeo de energía y acción climática, Miguel Arias Cañete
El secretario general Iberoamericano apunta a la presidencia española de la Comisión Europea como factor para "reforzar los lazos" entre ambos continentes
Casi el 44% de los estudiantes que piden plaza en las universidades públicas quieren la de Salamanca y los grados de ámbito biosanitario son los más solicitados
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar
Las mejores notas corresponden al I.E.S Vasco de la Zarza, el I.E.S. María de Molina; y el Colegio Maristas Champagnat
El encuentro está destinado a generar sinergias y analizar los retos y oportunidades de estos sectores más innovadores