Entre las obras, las previstas en los vestuarios de los campos de Valorio y del Estadio Ruta de la Plata y la construcción de un campo de fútbol 7 en el Seminario
Zamora registra un millar de prestaciones por nacimiento que suponen 6 millones de euros en 2022
El número de excedencias dadas de alta el año pasado se eleva a 135, un 10% menos que en el ejercicio anterior
La Seguridad Social tramitó 1.046 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor en 2022. Del total de permisos gestionados, 506 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre y 540 al segundo progenitor, normalmente el padre. El gasto asociado a esta prestación entre enero y diciembre de 2022 en Zamora ha sido de algo más de seis millones de euros, según se informa desde la Subdelegación del Gobierno en Zamora.
La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas.
En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.
La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.
Respecto al número de excedencias dadas de alta en 2022 en Zamora fue de 135. De ellas 89 fueron solicitadas por mujeres y 46 por hombres, un 10% menos que en el periodo anterior.
Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a sus retoños o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares. Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.
También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.
Solicitudes vía telemática
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es https://sede-tu.segsocial.gob.es/ y a través del formulario en https://tramites.segsocial.es/acceso/prestacionnacimiento-cuidado-menor.html
También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.
La oferta incluye once actividades gratuitas además de una exposición de arte urbano, la colaboración en Little Opera y los mastodónticos
Las inscripciones continúan abiertas, con plazas limitadas en dos turnos, del 30 de junio al 11 de julio y del 14 al 25 de julio
David Gago avanza que se repetirá el mismo modelo de programa: "Estamos empezando a tener unas fiestas muy de calle, con las peñas muy implicadas"
0 Comentarios
Solicitudes vía telemática
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es https://sede-tu.segsocial.gob.es/ y a través del formulario en https://tramites.segsocial.es/acceso/prestacionnacimiento-cuidado-menor.html
También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.