El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales
Identifican dos reguladores maestros del proceso de producción de nuevas células neurales en el cerebro adulto
Los trabajos aparecen publicados en las revistas 'Cellular and Molecular Life Sciences' y 'Nature Communications'
Miembros del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) de la Universitat de València han identificado a dos reguladores "clave" en el proceso de neurogénesis adulta. Se trata de las proteínas p27 y MEX3a: La primera promueve cambios globales en la expresión génica de las células madre neurales mientras que la segunda interviene directamente en el destino celular.
Los trabajos aparecen publicados en las revistas 'Cellular and Molecular Life Sciences' y 'Nature Communications', respectivamente. En la realización de estos trabajos han participado el grupo de Impresión Genómica y el de Desarrollo Neural del mismo instituto de investigación, así como laboratorios del Instituto Francis Crick de Londres, de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.
Según ha informado la UV en un comunicado, el cerebro está formado por miles de millones de neuronas y por un número aún mayor de células de soporte muy variadas, conocidas en conjunto como 'células de glia', sin las cuales el funcionamiento del sistema nervioso no sería posible.
Además, la generación de estas células no está limitada al período fetal, sino que, en el cerebro de la mayor parte de los mamíferos, continúa a lo largo de la vida en zonas determinadas gracias a la presencia de células madre neurales responsables de la neurogénesis y gliogénesis adulta.
El mantenimiento y funcionamiento de estas células madre requiere de un control molecular "muy complejo y estricto", ya que implica una "adecuada coordinación" de su proliferación -para evitar el agotamiento o la formación de tumores- y una correcta toma de decisiones celulares a la hora de generar los progenitores que tendrán que convertirse en neuronas o en glia.
"EQUILIBRAR"
Un equipo de investigadores e investigadoras del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) de la Universitat de València, liderado por la catedrática de Biología Celular Isabel Fariñas, ha publicado recientemente dos trabajos que identifican a reguladores moleculares maestros, capaces de producir cambios globales en la identidad y el funcionamiento de las células durante este proceso de decisión que permite "equilibrar" el mantenimiento de las células madre y la producción de neuronas y glia en un modelo de ratón.
El primero de los estudios identifica una nueva función de un regulador de ciclo celular llamado p27. Esta proteína promueve en la expresión génica los cambios globales necesarios para la diferenciación de las células madre neurales. El descubrimiento ha sido publicado en la revista 'Cellular and Molecular Life Sciences'.
El segundo artículo, publicado en la revista 'Nature Communications', describe el hecho de que grandes grupos de ARN mensajeros pueden ser regulados simultáneamente por un único factor, la proteína MEX3a, influyendo drásticamente en la toma de decisiones sobre el destino celular a lo largo del proceso de neurogénesis adulta. Ambos trabajos aportan datos "significativos" para el estudio de la creación de nuevas células en el cerebro.
Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca








