Los trabajos, adjudicados por más de 350.000 euros, suman una superficie útil de 130 metros cuadrados, adecuando la zona de trabajo a las necesidades de la unidad asistencial
Los 13 colegios que inician el cultivo en los huertos escolares de Zamora
Los alumnos recibirán formación específica para plantar con métodos agroecológicos, dentro de un programa del Ayuntamiento de la capital
Con el objetivo de contribuir a la sensibilización medioambiental entre la población escolar, los alumnos y alumnas de 13 centros educativos de la capital han iniciado la fase de cultivo de los Huertos Ecológicos que promueve el Ayuntamiento de Zamora.
Hasta fin de curso, los centros beneficiarios de este programa mejorarán sus huertos escolares, prepararán semilleros reutilizando materiales, como vasos de yogur, y recibirán formación específica para el cultivo de estos espacios utilizando métodos agroecológicos.
Los colegios han recibido diferentes materiales para huerto y compostaje, como herramientas, lotes de semillas, tierra vegetal y jardineras, y tendrán formación para la elaboración de compost utilizando los restos vegetales que se produzcan en el centro, para lo que pondrán en marcha sistemas de recogida separada de residuos a través del que podrán estudiar la relación entre la cantidad de recursos que se separan y los que finalmente son reciclados.
El análisis de la huella de carbono del centro o la elaboración de planes para la reducción de los consumos, entre otros objetivos, forman también parte de esta actuación, que persigue un abordaje global de los principales problemas medioambientales, adaptado a las diferentes edades de los alumnos.
El concejal de Medio Ambiente, Romualdo Fernández, y los representantes de los centros beneficiarios han firmado un acuerdo de colaboración para la instalación de los huertos escolares durante el presente curso escolar.
Se trata de los colegios de Riomanzanas, San José de Calasanz, Sancho II, Poeta Claudio Rodríguez, Nuestra Señora del Rocío, Sagrado Corazón de Jesús, Trilema, Alejandro Casona, Gonzalo de Berceo, Jacinto Benavente, José Galera, La Candelaria y el CRIE de Zamora.
El acuerdo se enmarca en las actuaciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento en materia de sensibilización medioambiental y tiene como objetivo promover un mejor conocimiento del entorno por parte de los alumnos y profesores de los centros educativos de la ciudad. También, de los problemas y retos medioambientales como consecuencia del cambio climático y de la explotación de los recursos del planeta.
A través de esta actuación los centros beneficiarios podrán disponer de visitas guiadas para conocer mejor la riqueza y diversidad biológica que alberga el entorno de la ciudad y del municipio de Zamora.
El programa ha recibido una subvención de la Junta de Castilla y León dentro de la convocatoria para la realización de programas y acciones de educación ambiental.
Además de conciertos de las Bandas de Música participantes, se han programado charangas, conferencias formativas y conciertos
La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped