Se acompañará de la tradicional castañada, a cargo de la Asociación Etnográfica Don Sancho, y del II Encuentro Invernal 'Abrigaíta'
El encendido navideño en Zamora: Doce kilómetros de luces, magosto y encuentro de gaitas
Se acompañará de la tradicional castañada, a cargo de la Asociación Etnográfica Don Sancho, y del II Encuentro Invernal 'Abrigaíta'
Zamora se prepara para la Navidad con el encendido de la iluminación navideña, el próximo viernes 28 de noviembre. Un acto que llegará acompañado del tradicional Magosto a cargo de la Asociación Etnográfica Don Sancho; y del II Encuentro Invernal de Gaitas 'Abrigaíta', por parte de la banda madrileña de gaitas Lume de Biqueira.
Las luces navideñas se encenderán a las 18:30 horas en las calles zamoranas. Doce kilómetros de luces LED con más de 200.000 puntos de luces, según se ha dado a conocer hoy en el Ayuntamiento de Zamora. "No somos el ayuntamiento que más se gasta en luces, pero lo que se gasta, se gasta en decoración que llame la atención", según el concejal de Promoción Económica, David Gago. "No buscamos el barroquismo sobrecargando todo", si no "congeniar con nuestro casco histórico, con nuestro patrimonio, con esa luz cálida y que pueda servirnos para disfrutar de la Navidad y también para fomentar el comercio".
En la Plaza Mayor se ha colocado un árbol de 17 metros de altura. Habrá tres puntos selfi para animar a los zamoranos a participar y que se fotografíen con las luces, ubicados en la plaza Fray Diego de Deza, en la calle Viriato y en la plaza del Maestro Haedo.
Y, como el año pasado, estarán los tres Reyes Magos que, junto a los camellos, recorrerán los barrios de la ciudad, preferentemente que no sean del centro de la ciudad. Eso, en nueve localizaciones que no se desvelarán para que los zamoranos los busquen y se fotografíen en ese marco.
El acto de hoy en el Consistorio zamorano ha servido también para presentar el II Encuentro Invernal de Gaitas 'Abrigaita', con la presencia de los organizadores; de Víctor López de la Parte, vicepresidente de la Diputación; y de Laura Huertos, representante de Caja Rural. Ambos han agradecido al grupo organizador 'Roncones y Sonajas' su labor en "dar a conocer la cultura zamorana" y por "unir la tradición con la innovación que van a hacer el deleite de todos, sobre todo de los más pequeños".
El encuentro, explicó Mario Martinez, uno de los organizadores, "trae una propuesta que sea transversal a lo que es el mundo de la gaita, desde el punto de vista más tradicional hasta lo que puede ser el punto de vista más moderno". Se contará con cinco grupos venidos de España y Portugal.
El evento de gaitas comenzará el viernes 28, dando ambiente antes del encendido de las luces, con la actuación de la banda de gaitas Lume de Biquiera de Madrid y un pasacalles por el casco histórico.
Continuará el sábado a las 11 horas con un pasacalles hasta el Mercado de Abastos, donde ambientarán una de las zonas más comerciales de la ciudad. Por la tarde, actuarán los distintos grupos en las plazas de la ciudad para acabar en La Marina a las 19 horas.
Y el domingo harán una visita por el Románico de la ciudad y se trasladarán a los barrios, haciendo un recorrido a bordo del tren turístico, para acabar a las 12:30 horas con un vermú musical en la Plaza Mayor.
Horario completo de las actividades
Viernes, 28 de noviembre
17:30 horas: Inicio de la ambientación musical en la Plaza Mayor
19:30 horas: Actuación de la agrupación Lume de Biqueira.
21:00 horas: Pasacalles
Sábado 29 de noviembre
11:00 h: Pasacalles hasta el Mercado de Abastos.
12:00 ? 13:00 h: Ambientación musical en el entorno del Mercado.
13:00 h: Pasacalles de regreso
17:00 h: Inicio de pasacalles y música en diversas plazas, finalizando en la Plaza de los Sueños (La Marina).
19:00 h: Actuación musical en la Plaza de los Sueños
20:00 h: Pasacalles de regreso
Domingo 30
10:00 h: Visita al Románico de la ciudad.
11:30 h: Música en los barrios: Recorrido en tren turístico con actuaciones en las zonas de bares de Pinilla, Obispo Acuña y Obispo Nieto.
12:30 h: Vermú musical en la Plaza Mayor
Ana Redondo asiste en Zamora al I Congreso Regional de Violencia de Género que organiza el Colegio de Psicología de Castilla y León
Zamora acoge el primer congreso regional sobre la materia, organizado por el Colegio de Psicología con la asistencia de policías, juristas o personal sanitario
Apoyar el trabajo humanitario que desarrolla diariamente y reconocer el esfuerzo excepcional realizado durante los incendios ocurridos este año en la provincia de
0 Comentarios
Horario completo de las actividades
Viernes, 28 de noviembre
17:30 horas: Inicio de la ambientación musical en la Plaza Mayor
19:30 horas: Actuación de la agrupación Lume de Biqueira.
21:00 horas: Pasacalles
Sábado 29 de noviembre
11:00 h: Pasacalles hasta el Mercado de Abastos.
12:00 ? 13:00 h: Ambientación musical en el entorno del Mercado.
13:00 h: Pasacalles de regreso
17:00 h: Inicio de pasacalles y música en diversas plazas, finalizando en la Plaza de los Sueños (La Marina).
19:00 h: Actuación musical en la Plaza de los Sueños
20:00 h: Pasacalles de regreso
Domingo 30
10:00 h: Visita al Románico de la ciudad.
11:30 h: Música en los barrios: Recorrido en tren turístico con actuaciones en las zonas de bares de Pinilla, Obispo Acuña y Obispo Nieto.
12:30 h: Vermú musical en la Plaza Mayor








