El Ejecutivo prevé abrir la ronda de negociaciones tras las comparecencias de los consejeros en la Comisión de Economía y Hacienda
Llega a Valladolid el primer exoesqueleto infantil para devolver la "sonrisa" a niños con daño cerebral
Mañueco anuncia que el objetivo de extender esta tecnología pediátrica al resto de hospitales mediante un proceso "complejo"
La sanidad pública de Castilla y León incorpora en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid el exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030, el primero de estas características destinado a unos 345 menores con daño cerebral y patología neuromuscular de la Comunidad. Esta tecnología, que ha supuesto una inversión de 194.000 euros, consigue que vuelvan a caminar y ponerse de pie, con los beneficios clínicos que conlleva, y le devuelve la "sonrisa" a sus caras.
En un acto marcado por la "emoción", el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, presentó hoy este exoesqueleto de la empresa Marsi-Bionics, una 'spin-off' del Centro de Automática y Robótica, vinculado al CSIC a partir de una investigación liderada por la ingeniera vallisoletana Elena García Armada.

En ese sentido, Fernández Mañueco sostuvo que el objetivo es extender esta tecnología a todo el "arco hospitalario" de Castilla y León, dentro de un "proceso complejo", que recordó requiere la fabricación de estos dispositivos, que llega por primera vez a la Comunidad, tras un proyecto de "varios años", así como la formación del personal sanitario del ámbito de la Rehabilitación del Hospital Clínico de Valladolid.
El consejero inauguró en Soria las III Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería, donde defendió el papel clave del sector ante el envejecimiento y la cronicidad
Desde la agencia meteorológica se pide "extrema precaución" por el viento, y se recomienda consultar los avisos actualizados en la web de Aemet
Permitirá disponer de una base de datos regional que facilitará determinar el perfil de los pacientes para reivindicar el diseño y la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la atención de estos enfermos crónicos.








