Los trabajos, adjudicados por más de 350.000 euros, suman una superficie útil de 130 metros cuadrados, adecuando la zona de trabajo a las necesidades de la unidad asistencial
Retirada de los restos vegetales acumulados en las Aceñas de Olivares en Zamora
Las visitas teatralizadas "Sensatio" se pueden disfrutar hasta el viernes, a través de un recorrido emocional y teatral por las instalaciones
El entorno de las Aceñas de Olivares es objeto de labores por parte del Ayuntamiento de Zamora para su limpieza, con la eliminación de restos vegetales que se han acumulado en los últimos meses. ASí, se procede a la retirada de troncos, ramas, espadañas, restos de vegetación y otros elementos que se encuentran retenidos en el cauce del río.
Las aceñas de Olivares tienen un horario de visitas actual de 10.30 a 14 horas en horario de mañana y de 17 a 20 horas en horario de tarde.
Entre los atractivos turísticos de las aceñas, además de las propias edificaciones y del entorno del río, se pueden ver los antiguos ingenios hidráulicos que se restauraron hace años con la reparación de los ejes, la maquinaria y la sustitución de elementos deteriorados de los tres elementos fundamentales de las aceñas.
Esos tres elementos son el batán, el martillo pilón y el molino harinero. También se procedió, como se recuerda desde la institución local, a la sustitución de las losas sueltas, la revisión de las barandillas de seguridad y el tratamiento exterior de los elementos de madera contra la humedad y los rayos ultravioleta, además de la sustitución del mecanismo de apertura de las compuertas con un sistema manual similar al existente en las aceñas de Cabañales.
Actualmente, el martillo pilón no se puede poner en funcionamiento por una avería en el eje, para lo que el Ayuntamiento ya dispone de un contrato para su reparación y que pueda volver a ponerse en marcha lo antes posible.
Visitas teatralizadas
En las aceñas de Olivares se puede disfrutar estos días de las visitas teatralizadas "Sensatio", con dos pases. Hoy, 5 de abril, a las 18.30 y a las 20 horas; y los días 6 y 7 abril, con un pase a las 13 horas.
"Sensatio"' ofrece en esta ocasión un recorrido emocional y teatral a través de las instalaciones rehabilitadas de las Aceñas donde se recrean las primitivas instalaciones del molino.
De la mano de una familia de molineros, los participantes descubrirán los secretos de estas antiguas instalaciones, con una degustación final de vino, queso y embutidos, los tres productos agroalimentarios zamoranos más reconocidos por su extraordinaria calidad. Las visitas se "aderezan" con pequeñas historias y leyendas sobre el pan, la harina, la lana, los molinos de agua, la naturaleza y los molineros.
Estas visitas tienen una duración de 50 minutos, mientras que el aperitivo literario se extiende 20 minutos y las pequeñas historias, una media hora.
Las entradas pueden adquirirse dos horas antes de cada pase en las taquillas de las Aceñas, al precio de 10 euros para adultos. Los menores de 10 años pueden entrar de manera gratuita. Para facilitar la realización de las visitas se establece un aforo limitado de 30-35 personas por pase.
Además de conciertos de las Bandas de Música participantes, se han programado charangas, conferencias formativas y conciertos
La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped