Los trabajos, adjudicados por más de 350.000 euros, suman una superficie útil de 130 metros cuadrados, adecuando la zona de trabajo a las necesidades de la unidad asistencial
La noche del Viernes Santo es la de Nuestra Madre en Zamora
El desfile parte de la iglesia de San Vicente Mártir en la capital, también con los pasos del Santo Cristo y la Virgen de las Espadas
La noche del Viernes Santo en Zamora tiene el nombre Nuestra Madre de las Angustias, con la procesión organizada por la Real Cofradía, de la misma denominación, que recorre la ciudad también con los pasos del Santo Cristo y la Virgen de las Espadas.
Obra del gran Ramón Álvarez, la imagen de Nuestra Madre despierta una gran devoción en la capital zamorana y recibe culto en su capilla de la iglesia de San Vicente Mártir, de la que esta noche sale en procesión. Fue coronada canónicamente en 2014.
Los hermanos, y las hermanas que así lo desean, visten túnica de estameña blanca y caperuz de terciopelo negro, llevando en sus manos hachones. Las mujeres pueden vestir también de riguroso luto, portando vela con tulipa. Son alrededor de 4.500 y todos llevan la medalla de la Cofradía.
El emblema, al igual que muchas otras por todo el país denominadas de la misma forma, es un corazón atravesado por siete espadas o dagas.
Recorrido
Sale a las 23:00 horas de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir para continuar por calle Cuesta de San Vicente, calle del Riego, calle San Torcuato, plaza de Alemania, Alfonso IX, calle de Santa Clara, plaza Sagasta, Renova, Plaza Mayor por el centro, donde se efectuará el canto popular de la Salve en honor de Nuestra Madre de las Angustias, con la intervención del Coro Sacro Jerónimo Aguado, para continuar por la calle de Mariano Benlliure, plaza del Fresco y calle de San Vicente.
Historia
Según la tradición, la Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias fue fundada en 1412 por San Vicente Ferrer bajo la denominación de Cofradía de Dolores y Angustias. Sin embargo, los primeros datos extensos que se poseen son los estatutos de 1579.
Tras diversas vicisitudes, en 1929 se restable la Cofradía con su estructura actual, con la procesión de Nuestra Madre de las Angustias junto a las imágenes de San Vicente, la Virgen de las Espadas y, durante algún año, el Retorno del Sepulcro, que después se suprimiría del desfile.
En 1994 se incorpora al desfile procesional el Santo Cristo, talla que procesiona hoy junto a Nuestra Madre y a la Virgen de las Espadas.
Ostenta la cofradía de Nuestra Madre de las Angustias de Zamora el título de "Real" desde noviembre de 2018, cuando la Casa Real, con Felipe VI como monarca, comunica la concesión.
Imagen de la Cofradía con los pasos preparados para desfilar esta noche, en la iglesia de San Vicente.
Además de conciertos de las Bandas de Música participantes, se han programado charangas, conferencias formativas y conciertos
La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped