El Festival Hispano-Luso de Bandas llenará de música el centro de la capital zamorana

Además de conciertos de las Bandas de Música participantes, se han programado charangas, conferencias formativas y conciertos

imagen
El Festival Hispano-Luso de Bandas llenará de música el centro de la capital zamorana
Presentación del Festival Hispano-Luso de Bandas de Música y Ensembles de Viento.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El próximo lunes, día 14, levante el telón el XVIII Festival Hispano-Luso de Bandas de Música y Ensembles de Viento que durante toda la semana ofrecerá conciertos, conferencias formativas y pasacalles por el centro la ciudad. Además, del 15 al 17 se celebrará el III Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Zamora, cuya final se celebrará el jueves por la mañana y la entrega de premios el mismo día por la noche, en la plaza de la Constitución.

Durante la presentación, la concejala de Juventud, Sara de la Higuera, destacó que el festival es una actividad consolidada, que este año vuelve a celebrar los conciertos en la plaza de la Constitución, añadiendo que es una iniciativa que "representa el futuro de la música y el talento joven de Zamora".

En la presentación también participó el concejal de Promoción Económica, David Gago, quien señaló que este festival recibe el apoyo del Ayuntamiento por las repercusiones que tiene para "generar dinámicas económicas en la ciudad, ya que seguimos planteando que cualquier evento sirva para disfrutar y generar vínculos con los ciudadanos, pero también para promover la actividad económica de comercios y hostelería".

Por su parte, Sergio Esteban, de Fundación Caja Rural, apuntó que el evento es un momento importante que ayuda a llenar las calles fomentando el turismo y la hostelería, y también las jóvenes Paula Vicente y Beatriz Ledesma, componentes de la Banda de Música de Zamora, destacaron en su intervención que este Festival es un elemento para la promoción cultural de España y Portugal, fomentando en intercambio de cultura entre ambos países y potenciando las relaciones entre ambos a través de la música.

Asimismo, el director de la Banda de Música de Zamora, Manuel Alejandro López, puso en valor la singularidad de este evento "único" en las relaciones hispano-lusas "ya que no existe ningún festival como este".

En cuanto al programa de actividades, destacan las conferencias que se celebrarán en La Alhóndiga, los pasacalles que realizarán las bandas y su posterior concierto en la Plaza de la Constitución y, junto con ello, la actuación de diversas charangas que amenizarán el centro de la ciudad el jueves, viernes y sábado de la próxima semana y la cata que se celebrará el sábado en el Mercado.

Además de la Banda de Música de Zamora, participan la Banda de Música Nuestra Señora de las Nieves de Olivares (Sevilla), la Banda Filarmónica Mirandesa y la Bandade Loivos, ambas de Portugal. Y, además, las charangas BCB de Galicia, Mala Vida y La Matraka. Completan el cartel las actuaciones de And The Brass y Miguel y Cacia. El Festival se cerrará el domingo, a las 20.00 horas, con la actuación conjunta de la Banda de Loivos y la Banda de Música de Zamora.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App