El PSOE presenta listas en los 248 municipios de Zamora y aspira a ganar la Diputación

Los socialistas ponen el foco en los núcleos de mayor población para consolidarse en los que ganaron en anteriores comicios y potenciar su presencia en los otros

imagen
El PSOE presenta listas en los 248 municipios de Zamora y aspira a ganar la Diputación
Iñaki Gómez, secretario de Organización del PSOE de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.

El PSOE presenta listas en el total de 248 municipios que hay en Zamora, de cara a unas elecciones municipales en las que aspira a consolidarse en los mayores núcleos de población donde ganó en los pasados comicios, mientras apuesta por "potenciar" las candidaturas en los principales municipios donde no gobierna.

Los socialistas confían en que haya un cambio de color político en la Diputación Provincial, con un "Gobierno social y de progreso", en palabras del secretario de Organización del PSOE de Zamora y coordinador de Campaña Electoral, Iñaki Gómez, que esta mañana ha comparecido en rueda de prensa para informar de la presentación de listas socialistas en el 100% de los ayuntamientos zamoranos.

"Nuestro Plan de Extensión de Listas ha sido elaborado con una mezcla, a partes iguales, de cabeza y corazón", como lo define Iñaki Gómez. "Con el corazón, tratando de llevar a cada uno de los 248 municipios de Zamora un proyecto social y de progreso. Queremos que nuestros candidatos y candidatas se conviertan en los alcaldes de la gente importando la acción protectora y transformadora del Gobierno de España".

"Pero también hemos trabajado con cabeza, siendo conscientes de las singularidades demográficas de nuestra provincia. En Zamora hay 16 municipios de más de 1000 habitantes, que concentran a 104.000 ciudadanos, el 62% de la población. Y son 40 en total, los municipios que superan los 500 habitantes, en los que se concentran 3 de cada 4 zamoranos".

De los 16 municipios, el PSOE ha gobernado en siete durante la última legislatura, el PP en seis y los tres restantes han sido gobernados por otras formaciones políticas. "Nuestro objetivo es consolidar el resultado allí donde hemos gobernado: Benavente, Toro, Puebla de Sanabria, San Cristóbal de Entreviñas, Santa Cristina de la Polvorosa, Fuentesaúco y Coreses. Y potenciar mucho las candidaturas de los lugares donde no: Morales del Vino, Villaralbo, Moraleja del Vino, Villalpando, Bermillo de Sayago, Alcañices, Roales, Fermoselle y, muy especialmente, Zamora".

Gómez inició su intervención con agradecimientos: "El primero y más importante a la generosidad y el altruismo de los 170 hombres y 78 mujeres que encabezan nuestras 248 candidaturas para los 248 municipios de Zamora. Vaya desde aquí mi reconocimiento y gratitud por su valentía y su arrojo".

Agradecimiento que hace extensión a la militancia del Partido Socialista en Zamora, "muy especialmente a los hombres y mujeres que han coordinado la extensión de listas de cada una de las comarcas: Antonio Juárez, Sandra Veleda, Raquel Pascual, Ángel Calleja, José Manuel Chimeno, Manuel Ramos, José Luis Salgado, Carlos Rodríguez y José García Badallo".

Con la "indispensable ayuda" del secretario general, Antidio Fagúndez, la vicesecretaria general, Inmaculada García Rioja, el secretario de política municipal, Ángel Blanco, y el secretario de Administración, Eduardo Rodríguez. Sin olvidar "el gran trabajo realizado por todos los trabajadores del partido, con una mención muy especial para Daniel Galán".

 

En clave de política provincial, Gómez trasladó algunas reflexiones: "Hace 4 años los zamoranos y zamoranas expresaron su voluntad de cambio en las urnas. Dijeron que ya no querían una mayoría del PP y abrieron una posibilidad de cambio de dirección en la Diputación Provincial".

"Parecía que, después de 40 años, entraría aire fresco en el Palacio de la Encarnación, pero el partido que venía a regenerar la política y sus dirigentes, cerraron esa posibilidad, del mismo modo que impidió un cambio en la Junta de Castilla y León. En Valladolid, aquella decisión terminó abriendo la puerta del Gobierno 3 años después a la ultra derecha. En Zamora, ese deseo de cambio expresado por los ciudadanos, derivó en 4 años más de lo mismo".

Para el Secretario de Organización del PSOE y Coordinador de Campaña Electoral "en Zamora tenemos, entre otros retos, un Reto Demográfico". "Ese para el que el Gobierno de España ha creado un Ministerio con rango de vicepresidencia tercera. Es evidente que algo tenemos que hacer para darle la vuelta a esta situación".

Gómez señaló que "también tengo claro que no se puede dar siempre la misma solución al mismo problema. Creo que Zamora se merece una oportunidad y creo también que esa oportunidad pasa por un Gobierno social y de progreso de la Diputación Provincial".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App