La Diputación de Zamora firmará próximamente más convenios para actuaciones relativas a otros 14 ayuntamientos
Renovación del Consejo Agrario de Zamora en medio de la preocupación por la sequía
El campo zamorano urge a la "necesidad de actuar ya ante la falta de agua para intentar salvar algunas cosechas"
El Consejo Agrario Provincial se ha visto sometido ya a su renovación, tras las últimas elecciones agrarias, celebradas en febrero. La reunión presidida hoy por la delegada territorial de la Junta, Leticia García, ha servido para abordar, entre otros asuntos, el nombramiento de los nuevos miembros.
Una renovación que se ha llevado a cabo en medio de una preocupación por la sequía. El campo zamorano, representado por las organizaciones agrarias, urge a "la necesidad de actuar ya ante la falta de agua para intentar salvar algunas cosechas y paliar los efectos de la sequía".
"La escasez de lluvias, que en estos primeros meses del año apenas han superado el 50% de la media de años anteriores, está poniendo en riesgo muy serio las cosechas", como se ha apuntado desde la Delegación Territorial al término de la sesión.
Los cereales de invierno sufren la escasez de agua, "que se terminará traduciendo en reducciones de la producción de grano y paja". En similar situación están las leguminosas, aunque en el caso del garbanzo y la lenteja su normal desarrollo dependerá de lo que llueva a partir de ahora.
El cultivo de colza, que según las primeras estimaciones indicadas desde la Junta ha aumentado su superficie, "presenta fuertes variaciones y las heladas de finales de marzo y primeros de abril han afectado el desarrollo de los cultivos arbóreos más sensibles".
También se pusieron sobre la mesa los retos de la nueva PAC 2023-2027 y la situación sanitaria de la ganadería, con especial incidencia sobre la vacunación de la cabaña ganadera de ovino y bobino de las comarcas de Bermillo de Sayago, Alcañices y Puebla de Sanabria para evitar la lengua azul.
Entre las novedades de la nueva PAC, Política Agraria Común de la Unión Europea 2023-2027, se apunta la desaparición de la subvención del pago verde; la creación de nuevas regiones de derechos de subvención, pasando de las antiguas 50 regiones de derechos a las nuevas 20 regiones; y la entrada en vigor de las nuevas ayudas voluntarias para todos los sectores agrarios, denominadas ecorregímenes.
Asimismo, se informó que, por lo que respecta a la campaña de la PAC del año pasado, se desarrolló satisfactoriamente con el pago de más de 97,5 millones de euros.
El Consejo Agrario Provincial fue informado sobre el mantenimiento de un buen estado sanitario, tanto de los cultivos como de la cabaña ganadera, cuestión que compete al Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Así, se comunicó que las unidades veterinarias de Bermillo de Sayago, Alcañices y Puebla de Sanabria son zonas de vacunación obligatoria de lengua azul para las ganaderías de ovino y bovino, por lo que pueden informarse en las correspondientes oficinas acerca tanto de las vacunaciones como de las condiciones para el movimiento pecuario de cada especie.
Además, continúan vigentes las recomendaciones de manejo y la monitorización de parcelas en la lucha contra el topillo campesino, y la finalización el plazo de presentación de solicitudes para la cosecha en verde de cultivos de viñedo.
La representación en el Consejo Agrario Provincial ha variado en su proporción, tras las elecciones agrarias del 12 de febrero. La Alianza por la Unidad del Campo UPA-Coag, que tenía cuatro representantes, pasa a tener cinco miembros, mientras que Asaja se queda con uno, al haber perdido otro. Estuvieron presentes, además de los representantes de las organizaciones agrarias, la jefa y técnicos del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Más de 300 participantes en la prueba celebrada con apoyo de Iberdrola, Ayuntamiento de Muelas del Pan, Diputación de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora
La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones