17/08/2025
Amarga victoria del PP en un país ingobernable
Lectura estimada: 2 min.
Alberto Núñez Feijóo reeditó ayer la amarga victoria de Aznar en el 96, pero con la diferencia de que tendrá muy difícil gobernar. Pedro Sánchez pasará a la historia por su capacidad de resistencia, como un político brutal que no solo ha salvado los muebles del PSOE, sino que tiene en su mano reeditar un gobierno de coalición con Sumar y las fuerzas independentistas que ya le han venido apoyando estos años. Otra cuestión es saber el precio que deberá pagar, porque la llave la tienen personajes como Puigdemont, pero por supuesto no tendrá ningún tipo de complejo en unir los votos para coser la mayoría que necesite. Está claro que su estrategia de adelantar las elecciones en una fecha tan controvertida la ha servido para afianzarse como líder de su partido y un posible nuevo presidente del Gobierno en España incluso más reforzado que hace cuatro años.
La evidencia de esta convocatoria se resume en el hartazgo de una sociedad sometida a un ciclo electoral desde el mes de abril. La concatenación de dos procesos ha terminado por colmar la paciencia de los votantes, sometidos a una campaña permanente con el añadido de acudir a votar en plena etapa vacacional. Puede que esta suma de factores haya podido tener un efecto directo en el resultado de este 23J. De entrada, la respuesta al voto por correo ya anunciaba un deseo de movilizarse para votar como mejor expresión de todo lo que ha venido ocurriendo en estas últimas fechas. Sin embargo, la participación en directo ha sido la más baja de los últimos 25 años. Es decir, la fecha de la convocatoria ha tenido sin duda una influencia a la hora de limitar la asistencia a los colegios electorales.
Las elecciones venían marcadas por el acento que marcó el Partido Popular frente al concepto del sanchismo y su deseo de marcar diferencias con VOX. Enfrente, un marcado bloque de izquierdas que no ha disimulado su deseo de seguir juntos, incluso añadiendo los mismos compañeros de viaje que han tenido PSOE y Podemos (ahora Sumar) en su etapa de Gobierno. Estos conceptos han marcado la campaña electoral, los debates, los análisis, las cuentas demoscópicas, las estrategias.
La política española está más fragmentada que nunca en dos segmentos que amenaza a bloqueo. España ahora es un país ingobernable, que se divide entre amargas victorias y dulces derrotas. Las fechas posteriores a estas elecciones marcarán el devenir que puede abrir otro escenario: desde un nuevo gobierno Frankestein a incluso una nueva cita con las urnas.
Lo más visto
Evacuación en una decena de pueblos de Sanabria ante la complicación del fuego por fuertes vientos
Los pueblos del entorno del Lago de Sanabria ante la posible evacuación por incendio, con carreteras cortadas
Vientos fuertes complican el incendio en Porto mientras un nuevo fuego en Mahíde acapara medios de extinción
Evacuados los pueblos de Ribadelago Nuevo y Viejo por el humo del fuego en Sanabria complicado por el viento
Unas 8.000 personas podrían ser evacuadas por un incendio "descontrolado" hacia el Lago de Sanabria
Últimas noticias
Un gol de Álvaro García evita la sorpresa en Hungría
Alertan de que 180 aeronaves tendrán que parar este fin de semana en la extinción de incendios
Realojo de cuatro pueblos evacuados por el incendio de Porto, a falta de otras siete localidades
UGT pide un sistema contra incendios "público, con gente formada, categoría reconocida y continua formación"
La Junta pagará el alquiler a las familias que han perdido su casa por los incendios
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar