Anuncia planes de prevención para los 507 núcleos de población de la provincia y la construcción de un nuevo parque de Bomberos en la comarca de Sanabria
Refuerzo de la plantilla del Seprona en Villardeciervos para luchar contra los incendios forestales
La Unidad del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil se incrementa en cuatro componentes para actuar en Sanabria y La Carballeda y en La Cabrera
La Guardia Civil ha incrementado los efectivos dedicados a la lucha contra incendios y los delitos medioambientales. La Unidad del Seprona de Villardeciervos ha visto reforzada su plantilla, con nuevos efectivos que desarrollarán misiones preventivas y de investigación en las comarcas zamoranas de Sanabria y La Carballeda y en La Cabrera en la provincia de León.
La Unidad del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) ha incrementado en número con la incorporación de cuatro componentes más en su plantilla de forma temporal durante el periodo estival. Eso, con el fin de impedir que se produzcan incendios forestales, investigar las causas, recoger las pruebas o indicios, y, así, establecer las causas del siniestro, intentando descubrir a los autores y ponerlos a disposición judicial.
La Guardia Civil, dentro de sus competencias preventivas y de investigación, verifica las incidencias que se producen en la provincia en colaboración y coordinación con otros actores con responsabilidad en la materia.
Además, realiza entrevistas y contactos con aquellos colectivos y personas asociadas al medio agrícola, ganadero, cinegético y forestal con la finalidad de sensibilizar y en su caso de detectar conductas que pudieran inducir a la comisión de un ilícito penal.
Desde la Guardia Civil se resalta la importancia del papel que juega la colaboración ciudadana como elemento básico para poder atajar conductas dolosas en los incendios forestales, así como aquellas de carácter negligente.
De ahí que se recomiende abstenerse de realizar actividades que puedan conllevar un riesgo de incendio sin ajustarse a lo que establece normativa establecida al efecto, ya que se podría incurrir, también por negligencia, en un ilícito penal.
El Código Penal establece, para los que incendien montes o masas forestales, penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses.
Si, además, conllevan peligro para la vida o la integridad física de las personas, penas de diez a veinte años de prisión.
Este tipo delictual también puede cometerse por imprudencia, castigando el Código Penal con penas inferiores en grado a las previstas en los supuestos anteriores, a los que por imprudencia grave provoquen incendios forestales.
Con la participación de las 18 mascaradas integradas en la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora 'MascaraZa'
Está prevista una campaña de promoción de los recursos turísticos de Sanabria y la celebración de eventos como la jornada de Posadas Reales en Vigo de Sanabria
La prueba del Trofeo BTT Gran Premio Diputación de Zamora incluye dos recorridos de 30 y 60 kilómetros y una ruta de senderismo de 10 kilómetros